La reconversión diaria fue de 400 gramos de desechos orgánicos en promedio. Eso permitió reducir 133.885 kilos de residuos que van al relleno sanitario, equivalentes a 15 camiones repletos de basura. Así se impidió emitir 4.590 kilos de CO2, equivalentes a un recorrido de 24.150 kilómetros en auto.
Con 11 talleres y 370 socios, cerró el ciclo 2019 de Compostaje impulsado a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico. El encuentro de fin de año se realizó el jueves y tuvo como objetivo reconocer la participación en los talleres y valorar la importancia de generar un espacio donde a lo largo del año se fueron despejando dudas sobre esta técnica de tratamiento de los residuos orgánicos.
Luego se entregó una encuesta para completar entre los participantes. Al final, se realizaron los sorteos de tres composteras, dos de ellas fabricadas con materiales reciclados por integrantes de la Dirección de Desarrollo Sustentable cuatro núcleos de lombrices, que fueron donados por un miembro de la Red de Compostaje.
Cifras que cuentan
Durante el 2019 se dictaron 11 talleres, bajo la modalidad de frecuencia mensual y participaron un total de 370 personas. Esto significa, a modo estimativo, que 370 nuevos hogares incorporaron la técnica de compostaje, que se multiplica a un número de 920 personas.
Si se considera que cada persona puede compostar 400 gramos de orgánicos por día, se logró reducir 133.885 kilos de basura que va al relleno sanitario en el año (que se compara con 15 camiones recolectores llenos de basura).
Al compostar esta cantidad de residuos orgánicos entre todos los miembros de la red y sus hogares, se evitó generar 4.590 kilos de CO2 (es decir, no fueron emitidos a la atmosfera), que es lo equivalente a recorrer 24.150 km en auto.
Esto nos demuestra que las pequeñas acciones locales, en conjunto generan grandes impactos positivos para el ambiente.
El próximo año, en marzo se reiniciará el dictado de los talleres de compostaje. Para más información se puede comunicar con la Dirección de Desarrollo Sustentable mediante correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por Facebook: Desarrollo Sustentable Olavarría, o bien dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Moreno 2765, teléfono 422135/195.