Noticias
Por cada mil kilos de envases plásticos reciclados se ahorra 1 tonelada de petróleo.  Es decir que Olavarría evitó el uso de 24 toneladas de crudo durante 2019 mediante acciones de reciclaje impulsadas desde Desarrollo Sustentable. La separación de esos desechos aumentó un 40% respecto de 2018 y este año buscan más aliados para sumar otro 20%.

 

Con el reciclaje de plásticos se puede ahorrar hasta dos tercios de la energía necesaria para la producción de plástico nuevo. También se puede ahorrar una tonelada de petróleo bruto, utilizar menos agua y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados en el proceso.  Más del 4% de la producción de petróleo en el mundo se usa para la producción de plástico. Olavarría fue un eslabón verde en 2019 ya que logró el reciclado de 24 toneladas de plástico, registrando un aumento del 40% respecto del año anterior y en los próximos 12 meses pretenden sumar otro 20%.

El balance de la Dirección de Desarrollo Sustentable, que depende  de la Secretaría de Desarrollo Económico sobre el reciclado de PET en Olavarría es “muy positivo”, destacó Emilia Díaz, que tiene bajo su órbita a dicha dependencia en la Subsecretaría de Empresas e Inversiones.

En dicho informe se destaca que en 2019 se recicló un 40% más de botellas plásticas que el año anterior. El total ascendió a 24.280 kilos de plástico, el cual se recolectó de manera diferenciada e ingresó de esta forma a la cadena de reciclado, evitando así que éstos terminen en el relleno sanitario.

Tales índices se logran en el marco del proyecto Ecosoñarte, mediante el que se articula la gestión diferenciada de residuos reciclables con escuelas de educación especial dentro de nuestra ciudad.

Los resultados obtenidos son consecuencia de un continuo trabajo de concientización y comunicación “a través de talleres, charlas y acciones” por parte la Dirección de Desarrollo Sustentable, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico, en conjunto con las instituciones de educación especial que participan del programa.

Para que esto sea posible existen 28 contenedores específicos para la disposición diferenciada de botellas plásticas (puntos verdes), distribuidos en todo el Partido. También, en los principales parques de la ciudad, se pueden encontrar un total  de 7 contenedores grandes para disposición diferenciada de papel y cartón, botellas plásticas, tetra packs, latas de aluminio y latas de conservas. La ubicación de cada contenedor puede consultarse a través del Mapa Interactivo en la página oficial del municipio.

Los residuos que se recolectan diferencialmente de estos contenedores, por medio de la empresa concesionaria de este servicio (Transporte Malvinas SRL), se procesan por separado del resto de la gestión e ingresan a la cadena de reciclado. A través de la venta de estos residuos, las instituciones de educación especial que forman parte del programa Ecosoñarte reciben un beneficio económico por cada kilo de plástico, u otro residuo,  que se logra reciclar.

Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable se agradece a la comunidad en general por contribuir a que esta tarea sea posible, ya que al separar y disponer sus residuos en los puntos verdes y/o ecopuntos, no sólo están ayudando al medio ambiente y beneficiando a una institución, sino que además están contribuyendo a lograr una Olavarría más sustentable.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen