Noticias
En 6 años se redujo en un 50% pero aún resta mejorar los indicadores y bajar los 431 kilos de desechos domiciliarios que cada olavarriense genera por año. El Municipio apuesta a una gestión integral donde haya reciclaje pero también valorización energética y convoca a la comunidad para lograr el cambio de hábitos.

 

Olavarría destina más de 50 toneladas diarias de Residuos Sólidos Urbanos al relleno sanitario municipal. Es decir que, al año, hay 18.446 toneladas que no fueron reutilizados ni tuvieron valorización energética y se convirtieron en basura. Si bien es la mitad del volumen que se registraba en 2014, con índices que llegaban a las 36.880 toneladas, aún resta avanzar hacia una adecuada gestión integral para minimizar su impacto.  Si se analiza el cálculo a nivel individual, es posible determinar que la generación per cápita era de 885 en kilos en 2014 y se redujo a 431 kilos en 2019 pero todavía falta mejorar esos indicadores.

Lo cierto es que los residuos domiciliarios contribuyen con el cambio climático, la contaminación del aire, de nuestros suelos y los acuíferos y una gestión integral, con recuperación de materiales reciclables permite reducir los gases de efecto invernadero y otras emisiones.

Por eso, desde la Dirección de Desarrollo Sustentable, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Olavarría, se apuesta al tratamiento integral pero también a la concientización social. Con esa finalidad, la semana pasada se  brindó una charla abierta y gratuita sobre gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en el Salón Rivadavia

El encuentro contó con la participación de alrededor de 30 personas que asistieron a la jornada, que tuvo por objetivo sensibilizar a la comunidad de la problemática de la basura.

Durante la charla además se informó sobre dónde se dispone la basura en nuestra ciudad, cómo se puede comenzar desde casa con la separación de residuos, dónde llevar los mismos. Asimismo, se realizó una breve iniciación al compostaje que es un método sencillo de tratamiento de residuos en origen, de manera que impacta positivamente y complementa la gestión de residuos ya que ahorra significativamente costos de recolección y disposición final.

Por otro lado se obtiene un abono natural de excelente calidad a muy bajo costo para utilizar en el jardín o huerta en el mismo lugar. Paralelamente se cierra el ciclo de la materia orgánica, se fija carbono en el suelo y se ayuda a minimizar el cambio climático.

Para más información, los interesados pueden contactarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable, ubicada en la calle Moreno al 2765, o llamar al teléfono (02284) 422135, o bien por vía Facebook a “Desarrollo Sustentable Olavarría”.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen