Noticias
Se espera que el mercado vuelva a la normalidad en abril, cuando se resuelvan los problemas de logística y escasez de personal de fábricas de celdas y módulos solares, principalmente las que tienen sede en las ciudades chinas de Jiangsu y Anhui.

 

Si bien muchas fábricas de celdas y módulos solares disminuyeron su producción en los primeros meses del año –fundamentalmente, aquellas con sede en Jiangsu y Anhui que por decreto gubernamental debieron cerrar unas semanas–, analistas internacionales del sector advierten que los exhaustivos controles y bloqueos a rutas de acceso también fueron los que produjeron que las entregas –de componentes a fabricas y de módulos a clientes al rededor del globo– sean un inconveniente con el que se topó la industria para concretar la cobertura de la demanda durante este primer trimestre del año.

PV InfoLink, proveedor de datos en tiempo real y perspectivas del mercado solar fotovoltaico, participó del Webinar “Coronavirus: impacto en el mercado solar global y la cadena de suministro”. Allí, su Chief Analyst, Corrine Lin, señaló los movimientos que sufrió la demanda, el suministro y el precio de la tecnología, y lo que prevén para los próximos meses.

 

Suministro

 

Se espera que el mercado vuelva a la normalidad en abril, cuando se resuelvan los problemas de logística y escasez de personal.

“Los fabricantes de módulos ya habrían aumentado su tasa de utilización gradualmente en marzo, pasando de la tasa promedio de 40-70% durante principios de febrero, a 80% recientemente”, indica el reciente informe presentado por Corrine Lin, durante el webinar organizado por TaiyangNews, la semana pasada.

 

Demanda

 

Si bien la demanda global está teniendo una tendencia a la baja en este primer trimestre del año, se espera que esta se recupere en el segundo trimestre y alcance el pico del año en el cuarto trimestre.

“Como la demanda en el extranjero se mantendrá relativamente estable a lo largo de 2020, el nivel de demanda de China determinará si es temporada alta o baja en cada trimestre”, indicó la especialista, quien compartió que desde PV InfoLink pronostican 129 GW solares para este 2020, cifra que es un poco más baja que su pronóstico anterior, el cual sufrió modificaciones por el impacto que tuvo la industria ante el avance del coronavirus en los principales mercados para este sector.

 

Precio

 

De acuerdo con los gráficos compartidos por PV InfoLink, los precios de los módulos disminuirían  en mayo, a medida que los fabricantes aumenten las tasas de utilización y la demanda se incremente.

En su análisis, Corrine Lin incluyó los módulos mono PERC y los módulos de silicio policristalino (multi-Si), estos últimos tendrían una baja de precio más acentuada.

“En abril, la demanda aumentará un poco y el precio tope volverá a caer”, pronosticó Corrine Lin, Chief Analyst de PV InfoLink.

Si aquel precio continúa a la baja en cada trimestre del año, hacia finales de 2020 y principios de 2021, el precio podrá estar alrededor de los 21 centavos de dólar por vatio en Mono PERC y 18,3 centavos de dólar por vatio en Multi.

No obstante, se advirtió: “si China ordena que los proyectos licitados se comisionen antes del 30 de diciembre, la demanda fotovoltaica seguirá siendo fuerte hasta fin de año; sin embargo, si se pospone el plazo de puesta en servicio, la demanda no alcanzará las expectativas en el cuarto trimestre, lo que reducirá los precios de los módulos”.  Fuente:  www.energiaestrategica.com

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen