El objetivo es promover la capacitación obligatoria de los tres poderes del Estado Provincial, en todos sus niveles y jerarquías. La propuesta pertenece al disputado Emmanuel González Santalla (FdT). De ser aprobada, el OPDS será la autoridad de aplicación.
El director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, participó de la presentación del Proyecto de Ley sobre Formación para la transversalidad de la Perspectiva Ambiental en la Política Pública.
El encuentro se llevó adelante en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y contó con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, la diputada nacional, Daniela Vilar, la presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Débora Indarte, y el presidente del Bloque del Frente de Todos en Diputados, Juan Tignanelli, además de funcionarios y representantes de los distintos organismos.
El proyecto impulsado por el senador provincial del Frente de Todos por la Tercera Sección, Emmanuel González Santalla, tiene como objetivo promover la capacitación obligatoria sobre la temática ambiental de los tres poderes del Estado Provincial, en todos sus niveles y jerarquías.
“La reactivación de la economía y nuestro sistema productivo, la generación de un mayor volumen de bienes y servicios, para ser distribuidos con equidad son algunos de los retos para alcanzar una sociedad con mayor Justicia Social. Pero a lo largo de ese camino, es imperioso incorporar esa otra Justicia de la que muy poco se ha hablado: la Justicia Ambiental.”, señaló el director del organismo. Y agregó: “La cuestión ambiental ha entrado definitivamente en la agenda pública a partir de diversas demandas de la población que se ha visto afectada por malos manejos de los sistemas productivos y por una deficiente planificación ambiental-territorial. Por ende, es necesario que esta mirada sobre lo ambiental comience a ser discutida y promovida en todos los niveles del Estado para acompañar con decisión estos asuntos que son socialmente problematizados cada vez con más fuerza”.
De ser aprobada la normativa, el OPDS será la Autoridad de Aplicación encargada de la formación, sensibilización y capacitación en el ámbito público bonaerense y deberá instrumentar los mecanismos para garantizar la participación de la sociedad civil, de sus organizaciones y de las organizaciones sindicales en la elaboración de las directrices y los lineamientos mínimos de los contenidos. Fuente: www.opds.gba.gov.ar