Noticias
Calentamiento global y desarrollo, energía, impactos en la salud, mitigación, adaptación y resiliencia, aspectos sociales, de género y legales son algunos de los ejes a desarrollar. Será a distancia, de agosto a diciembre, en conjunto con las universidades nacionales de Quilmes y de Jujuy.

 

Con el objetivo de fortalecer capacidades y formar especialistas en materia de calentamiento global, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto con las universidades nacionales de Quilmes y Jujuy promueve el diploma de posgrado “Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático”. El curso se desarrollará en modalidad a distancia, entre agosto y diciembre de este año.

El objetivo es comprender, desde un abordaje interdisciplinario, conceptos, principios clave y causas del cambio climático, con vistas a evaluar las problemáticas asociadas y las acciones regionales, nacionales e internacionales para enfrentar este fenómeno en diferentes sectores y escalas territoriales.

El diploma tendrá 190 horas de cursada distribuidas en 15 módulos. Los ejes temáticos estarán centrados en miradas críticas sobre el cambio climático y el desarrollo; introducción a las cuestiones ambientales y del abordaje del cambio climático; energía; mitigación frente al cambio climático; impactos del fenómeno; vulnerabilidad, adaptación y resiliencia; vinculación de la temática con la salud; planes de acción contra el cambio climático y otros aspectos sociales como migraciones, refugiados ambientales y transición justa.

Asimismo, el temario incluye cambio climático y género; aspectos económicos y regulatorios; comunicación; marco legal, político e institucional; integridad socioambiental y un módulo a elección, según sector de interés.

Las clases se realizarán en modalidad virtual, elaboradas por profesores y profesoras de diferentes puntos del país. Habrá acceso a clases magistrales y conversatorios con especialistas nacionales e internacionales, además de foros para los y las estudiantes.

Para postularse, se requerirá título universitario o acreditar estudios terciarios de al menos cuatro años. Para completar los cupos de admisión se tendrá en cuenta el balance de género y la distribución federal. Además, se reservarán admisiones para los y las estudiantes provenientes de América Latina y el Caribe.

Para conocer más, se puede descargar el documento. La inscripción era gratuita y se extendió hasta el 24 de julio.

 

Acciones urgentes

 

Desde el Ministerio de Ambiente se hace hincapié en la necesidad  de fortalecer capacidades  y formar especialistas en cambio climático dado que “el calentamiento global aún puede mantenerse por debajo del umbral acordado  de 1.5ºC  respecto  a  los  niveles  preindustriales  y  garantizar  un  futuro  climático seguro  es  posible  y  económicamente  viable  si  se  emprenden  acciones  de  manera  urgente  e inmediata”.

En el abanico de acciones es clave desde la  implementación  de  medidas  de  mitigación  y  adaptación  hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional  e  internacional,  un  financiamiento  específico,  el  reemplazo  de  tecnologías  y  un cambio cultural.

En ese marco, “gobierno, sociedad civil, sector privado, académico, científico y el mundo del trabajo, deben actuar en conjunto para dar respuesta a este fenómeno que cada vez nos azota con mayor frecuencia e intensidad”, exponen dese la cartera ministerial.

Por lo tanto, “el  desarrollo  social  y  crecimiento  económico  no  será  sostenible  si  no  se  tiene  en  cuenta  el impacto  que  este  fenómeno  genera  en  nuestros sistemas económicos,  políticos  y  sociales,  los cuales   a   su   vez,   se   verán   también   afectados   por   otras   tendencias   mundiales   como   el crecimiento poblacional -y mayor urbanización, la seguridad alimentaria, la escasez de agua y saneamiento, entre otros”.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen