Noticias
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación buscan apuntalar la formulación de proyectos socioambientales en el marco del Plan Integral Casa Común. La convocatoria se extiende hasta el 26 de septiembre. El eje es impulsar y sostener políticas públicas ambientales hacia una transición justa.

 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, realizó una serie de talleres virtuales en el marco de la iniciativa Promotores Ambientales del Plan Integral Casa Común. Los encuentros, de los que participaron Soledad Cantero, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, y Florencia Gómez, subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional, estuvieron destinados a las numerosas organizaciones de la sociedad civil de todo el país interesadas en la iniciativa.

Desde la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional y la Dirección Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana se llevaron adelante diversas reuniones informativas con más de 300 organizaciones comunitarias de todas las jurisdicciones argentinas. El objetivo fue receptar consultas e iniciativas, en un proceso de acompañamiento y acceso a la información, en torno a la formulación de proyectos socioambientales en el marco del Plan Integral Casa Común, en su línea de trabajo para organizaciones de la sociedad civil.

Los seis talleres se realizaron esta semana por videoconferencia, dos de ellos fueron abiertos a todo el país y los restantes convocaron en particular a las provincias de Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. En ellos participaron decenas de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades provinciales de las carteras de Ambiente, Juventudes y Desarrollo Social.

 

plancasacomun1 crop

Más de 300 organizaciones de la sociedad civil participaron de los 6 talleres informativos que dictó la Nación.

 

 

Se valoró en todos los encuentros la importancia y la riqueza de pensar las políticas públicas ambientales desde una perspectiva de derechos; la sostenibilidad, en el tiempo que trae aparejada la apropiación por parte de los actores locales, y la participación ciudadana; el desafío de impulsar la educación ambiental desde los espacios comunitarios; la potencia de la sinergia entre todos los niveles del Estado, nacional, provinciales y municipales, y las organizaciones de la sociedad civil, para impulsar y sostener políticas públicas socioambientales hacia una transición justa.

La convocatoria está abierta hasta el 26 de septiembre. Para mayor información, cliquear acá.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen