Noticias
 
 “El Ambiente de Nuestra Ciudad” es el nombre de la propuesta impulsada por la Dirección de Desarrollo Sustentable municipal.  La iniciativa estuvo destinada a estudiantes del tercer año del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Rosario. Apuestan a mejorar la calidad de vida y a generar agentes multiplicadores en materia de desarrollo sustentable. Es la versión online del programa de Educación Ambiental que en 2019 capacitó a más de 3 mil personas.

 

En el marco del Programa de Educación Ambiental, que se lleva a cabo desde 2014, el jueves se dictó un taller destinado a futuras docentes del nivel inicial. “El Ambiente de Nuestra Ciudad” es el nombre de la propuesta impulsada por la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad dirigida a estudiantes del tercer año del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Rosario.

Durante el taller se dialogó acerca de la gestión actual de diversas temáticas ambientales aplicadas en nuestra ciudad: agua, energía y residuos fueron los temas elegidos para el desarrollo del mismo.

La propuesta tiene como objetivo que una mayor cantidad de ciudadanos estén involucrados en acciones concretas que apunten a mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad, así como para generar actores multiplicadores del conocimiento adquirido.

 

En 2019 más de 3 mil participantes

 

A lo largo del 2019, el equipo de la Dirección de Desarrollo Sustentable, dependiente de Secretaría de Desarrollo Económico, brindó distintos talleres de educación ambiental, dirigidos tanto a las instituciones educativas como para la comunidad en general.

Estos talleres se enmarcan dentro del Programa de Educación Ambiental que lleva a cabo el Municipio desde hace varios años, con el objetivo de que las personas adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del ambiente y que desarrollen actitudes responsables, en relación con la protección del entorno.

Las temáticas que se abordaron el año pasado a las instituciones fueron residuos, energía, agua, compostaje, cambio climático y gestión ambiental. En tanto que en las charlas para la comunidad en general se abordaron conceptos relacionados a residuos y compostaje.

Dichas jornadas de capacitación estuvieron incluidas además dentro del Programa Olavarría Composta, que invita a transformar los restos orgánicos provenientes de la cocina y del jardín en un abono natural de excelentes propiedades para utilizar en el hogar. También forman parte de la Red de Compostaje local. Este año, dicha iniciativa también tuvo su versión online.

Durante 2019, se dictaron más de 75 talleres donde participaron más de 3.000 personas, que significa notablemente un número superior de asistentes, en comparación con años anteriores.

Ahora, en versión online, promueven charlas mediante platargormas virtuales. En caso de que alguna institución esté interesada en los talleres no presenciales, pueden comunicarse con la Dirección de Desarrollo Sustentable al teléfono 412600, por correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Facebook e Instagram: Desarrollo Sustentable Olavarría.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen