Con referentes de toda latinoamérica finalizó el Curso de Gestión Integral de Residuos Municipales en el que se presentaron diversas experiencias modelo de gobiernos locales adheridos a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Desde recolección y separación hasta la minimización, el tratamiento y la salud urbana. Esos fueron parte de los ejes desarrollados en el Curso de Gestión Integral de Residuos Municipales en el que se presentaron diversas experiencias modelo de gobiernos locales adheridos a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). La propuesta contó con la asistencia de 200 referentes de toda latinamérica.
El ciclo de formación estuvo destinado a la capacitación de agentes municipales, funcionarios y personal de áreas ambientales provinciales, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, que estuvieran interesados en la temática de la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). Durante los seis módulos, gobiernos locales adheridos a la RAMCC presentaron diversas iniciativas implementadas en sus localidades donde se pudo intercambiar sobre acciones de
Este y otros recursos de intercambio, asesoramiento y capacitación, se impulsan desde la RAMCC para dar respuesta a las múltiples necesidades locales sobre GIRSU. Sea por las consecuencias del cambio climático, la transmisión de enfermedades, la contaminación de las napas y cursos de agua, el humo de las quemas, aspectos sociales, como los recolectores informales y sus familias o por cuestiones turísticas, en la mayoría de los municipios esta problemática está posicionada en un plano prioritario dentro de la gestión pública.
"Es muy importante siempre saber que se está haciendo en otros municipios y enfocándonos en generar políticas públicas para cumplir con los ODS por el cambio climático. En particular sobre residuos, este intercambio alimenta el conocimiento de experiencias cercanas, donde se distinguen las soluciones aplicadas para las poblaciones, si son rurales, urbanas o mixtas; en función de ello cuáles son las corrientes de residuos a ponderar, y los recursos destinados. Sirve para acercar los municipios también, porque con los linderos deberán compartirse los recursos por ej. rellenos sanitarios, centros de transferencia, plantas de reciclado y para los que no somos linderos contactarnos para el intercambio de saberes". "...Con cada capacitación se impulsa, de cara al 2030, un mayor compromiso por parte de los profesionales y técnicos involucrados para la gestión de los residuos y anhelo que sea acompañada por los dirigentes", compartió Javier Almansa, representante municipal de General Pueyrredón.
Por su parte, Fernando Gastaldi de la Comuna de Ramona explicó que "el curso ha aportado al conocimiento de experiencias, que siempre resultan interesantes y aportan a incorporar permanentes innovaciones en materia de gestión de residuos, considerando que se trata de un área que exige al municipio una reinvención permanentemente ya que los desafíos se renuevan. Entiendo que el intercambio es lo más interesante de la actividad. Está claro que hay municipios se destacan en algunos aspectos y el conocimiento de sus experiencia puede aportar al desarrollo de nuevas estrategias, adaptando la iniciativa a la realidad propia de cada comunidad”.
“Adquirí excelentes y sólidas competencias para ayudar a proponer y gestionar un Plan Municipal de Gestión de Residuos Sólidos adaptado a la realidad y necesidades de mi localidad. Excelente idea reunir diferentes experiencias municipales que se complementaban y exponían la trayectoria y alcances de sus iniciativas. Ahora siento que tengo nuevos y valiosos recursos, estrategias y conocimientos aplicables a la protección ambiental local", expresó Benito Rodríguez, profesional independiente de Venezuela.
En las presentaciones se abordaron temáticas vinculadas con la Gestión Integral de RSU; las estrategias municipales de minimización de residuos; el compostaje, lombricultura y biodigestión; la recolección y separación de residuos en municipios de la RAMCC; la salud de la población y la gestión de los RSU y el tratamiento de residuos especiales.