Noticias
La iniciativa apunta a la recuperación de desechos domiciliarios con el objetivo de generar un sistema de reciclaje sustentable, inclusivo y económicamente sostenible.  Es impulsada por el Municipio de Olavarría y la fundación Mc Kinsey.  Alientan la participación del Estado y del sector privado con el aporte de la Universidad.

 

El punto de partida fue en febrero 2020, cuando Olavarría resultó seleccionada por Rethinking Recycling para impulsar un programa piloto en busca de generar un sistema de reciclaje sustentable, inclusivo y económicamente sostenible.  Ese fue el origen del GIRO, el proyecto de Gestión Integral de Residuos de Olavarría que tiene una proyección de tres años y cuenta con el impulso de la Municipalidad local y la Fundación MacKinsey.

La propuesta se presentó este viernes y estuvo encabezada por el intendente municipal Ezequiel Galli junto con el secretario de Desarrollo Económico, Julio Valetutto; la subsecretaria de Empresas e Inversiones, Emilia Díaz y las representantes de la fundación McKinsey, Larissa Sakamoto y Paz Porres.

 

Todos los actores

 

Esta experiencia piloto hará eje en la cadena de valor completa a partir de un trabajo conjunto entre el Gobierno municipal, las cooperativas, la empresa de recolección, industrias,  instituciones y toda la comunidad, a los efectos de maximizar la recuperación de materiales e incrementar el agregado de valor e innovar en el mercado.

“El programa no sólo tiene que ver con los residuos y la obra pública sino también con la salud y el desarrollo social de nuestra ciudad. Hay actores sociales que van a estar involucrados en el proyecto y no tenemos dudas que ellos van a ser parte también de un crecimiento colectivo”, señaló el intendente Galli.

 

giro2

“Hemos trabajado mucho en este proyecto y estamos confiados en que esto va a ser una punta de lanza para otros municipios de la provincia, el país y de América Latina”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, Julio Valetutto expresó que “es un orgullo para nosotros que Olavarría haya sido seleccionada para llevar a cabo este programa que va a articular con el sector privado y con diferentes actores sociales que van a estar incluidos en el trabajo que se llevará a cabo”.

El funcionario municipal explicó que “la implementación de este programa va a generar inversiones no sólo desde el Estado sino también de sectores privados y contará con el aporte de la Universidad. Creemos que estamos ante la posibilidad de generar un círculo virtuoso que puede ser el modelo a futuro”.

 

“Olavarría es el lugar ideal”

 

La representante de McKinsey Larissa Sakamoto indicó que “para llevar adelante este proyecto necesitamos un contacto estrecho con la comunidad e involucrar actores para que funcione y se mantenga en el tiempo. Y creemos que Olavarría es el lugar ideal porque hay una gestión que viene trabajando con mucha responsabilidad en el tema y hay una comunidad que está preparada para dar este paso”.

 

giro1

 

El punto de partida de esta iniciativa surgió en febrero 2020, cuando Olavarría fue seleccionada por Rethinking Recycling como el próximo programa piloto para transformar el reciclaje y la gestión de residuos en América Latina, luego de un proceso de selección integral.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen