Noticias
¿Cómo lograr una casa inteligente de la mano de las energías renovables? José Leis, especialista en el tema, dictó este martes una charla online, desde el Club Social de Innovación. Hubo  30 asistentes y un marcado interés en sumar fuentes alternativas al paisaje cotidiano.

 

Que las energías renovables sean parte del paisaje cotidiano, en casa o en el trabajo. Ese fue el enfoque de la charla online sobre Automatización con recursos alternativos que dictó este martes José Leis. El especialista  explicó paso a paso cómo es posible convertir un hogar tradicional en un hábitat sustentable mediante el uso de energías limpias. Lo hizo en el marco de un encuentro virtual organizado por el Club Social de Innovación.

El de automatización con energías renovables fue el quinto encuentro online organizado por la dependencia que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad.

A través de la plataforma Zoom, José Leis (quien ya ha dictado capacitaciones en el Club Social de Innovación) se explicó qué es la automatización, cómo combinarla con las energías renovables y cuáles son sus  ventajas y beneficios de su implementación.

“La automatización consiste en dar acción a un objeto por sí solo en determinado tiempo, o jugar con variables a nuestro gusto ya sea humedad, temperatura, movimiento, acceso remoto, entre otros...”, señala Leis.

A modo de ejemplo, el especialista planteó que “una placa simple Arduino nos beneficia de todo el proceso. Su conexión es tan sencilla que se compara con los bloques de encastre (rusti) donde se conectan un módulo con otro sobre su placa base. No necesita de conocimientos de programación aunque el que los tiene puede hacer más cosas”.

En realidad, solo con “copiar un código ya se le da instrucciones a un objeto de cómo debe actuar. Por ejemplo, conecto una cafetera a Arduino y le doy instrucciones de que se prenda a 6 Am para que tenga el café caliente y lo mantenga caliente con un sensor de temperatura”, graficó Leis.

Si bien está propuesta con energías renovables es nueva ya hubo experiencias previas y presenciales en 2019, a través del Club Social de Innovación.

Ahora se llevó a cabo a través de la pantalla y “tuvimos 30 personas conectadas, que se mostraron ansiosas con preguntas y algunos no esperaban al final y preguntaban durante la presentación”, destacó Leis.

Los planteos giraron en torno de “cómo anexar energías renovables en el hogar y se les dio un ejemplo: si tenés una alarma y se corta la luz, tenés que tener un sistema de apoyo para que siga funcionando esa alarma. Ahí entran a jugar las energías renovables: con un panel por ejemplo se carga una batería sin recurrir a energías de tu hogar. Almacenas energía en batería para que la alarma siga funcionando”,  detalló el especialista.

Pero no solo eso: “Otra particularidad de Arduino en cuanto al sistema de seguridad, es que podemos tener acceso remoto desde cualquier lugar por medio de celular, tablet o PC. De ese modo, nos podemos conectar e interactuar con cámaras, luces, cortinas, portón, puertas y sistema de riego de la casa”.

En síntesis, “la charla estuvo muy buena. Se planteó un enfoque de las energías renovables y los beneficios de anexar un sistema en nuestro hogar o trabajo. Nos brindan energías inagotables y nos permiten luego utilizar esa energía almacenada para la automatización en nuestro hogar. El enfoque estuvo puesto en anexar sistemas de energías renovables en el hogar o el trabajo”, concluyó José Leis.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen