Noticias
 
Desde el jueves y hasta el lunes se realiza el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia. El menú incluye 40 películas de 16 países además de conversatorios, disertaciones, talleres y un show musical alimentado por paneles solares.

 

 

El Patagonia Eco Film Fest comenzó el jueves 1º de octubre en formato online, con una variada selección de películas en competencia y otras actividades que se podrán ver a través de la plataforma patagoniaecofilmfest.com hasta el lunes próximo.

Para esta edición, se han seleccionado casi 40 películas de 16 países, de distintos formatos y géneros de las cuales algunas competirán por el premio a Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje y en la sección Patagonia en Foco, que reconoce a la mejor producción original de la región.

La cartelera se completa con proyecciones especiales de Naturaleza y vida silvestre, Música y ambiente, el Mini PEFF y estrenos nacionales y latinoamericanos.

El equipo de jurados encargados de elegir a los ganadores está formado por especialistas en cine, ambiente, ciencia y activismo, provenientes de Chile, Argentina y Brasil.

Para la sección de largos: Tais Gadea Lara (periodista), Alejandra Almirón (cineasta) y Claudio Campagna (biólogo). En la sección de cortos: María Celeste Palma (cineasta), Sergio Rinaldi (Periodista) y Juan Emilio Sala (biólogo). En Patagonia en Foco: María José Fernandez (Gestora cultural – Chile), Pablo Bramati (productor audiovisual) y Tania Prefeito Jardim (bióloga – Brasil)

 

patagonia eco film fest 1

Otras propuestas

 

Además, como en cada edición, el festival cuenta con actividades especiales que abordan la convivencia ambiental desde aspectos culturales y artísticos.

La lista de actividades cuenta con las siguienes propuestas:

– Taller de Alimentación Saludable por Che Vegano

– Talller de Storytelling Ambiental (orientado para escuelas dictado por Dina Stasta)

– Masterclass de Fotografía y Naturaleza (AFONA)

– Conversatorio Humedales: Conocer para proteger y conservar” (Juan Cabandié, Sergio Elguezabal, Jackeline Ermini)

– Conversatorio “Medición y compensación de la huella de carbono” (Gustavo Castagnino, Dir. De comunicaciones de Genneia)

– PEFF Solar con Matías Barry

(show musical alimentado por paneles solares)

Como actividad presencial se realizará el primer Autocine Ambiental Frente al Mar, en tres funciones mañana viernes 2, el sábado 3 y el domingo 4. Para asistir, es necesario acreditación previa porque la capacidad es limitada.

 

patagonia eco film fest

Toda la programación será con acceso libre y gratuito, a través de la página oficial del festival donde ya se encuentran disponibles los trailers de las películas, con días y horarios de transmisión. También se sumarán emisiones por Canal 7 de Chubut y funciones presenciales con modalidad autocine en la ciudad de Puerto Madryn.

¿La programación día por día? Hacé click en este enlace. Fuente: www.noticiasambientales.com

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen