La iniciativa fue organizada por el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2) y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). El objetivo era la elaboración de un plan estratégico integral de Eficiencia Energética para ciudades y municipios.
Intendentes, referentes municipales y asesores de Gobierno fueron los destinatarios del curso de Eficiencia Energética para Municipalidades de América latina que se concretó durante 8 encuentros de hora y media, en los que se desarrolló un módulo temático por vez.
Con más de 1000 inscriptos, la capacitación fue organizada por el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2) y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). El objetivo era la elaboración de un plan estratégico integral de Eficiencia Energética para ciudades y municipios.
Entre las personas que participaron, hasta el momento aproximadamente unas 300 realizaron las actividades necesarias para obtener la certificación. Asimismo, la encuesta de satisfacción realizada al final del curso, demostró que los participantes quedaron muy conformes con el proyecto.
María Agustina Cotelo, quien estuvo presente, lo señaló como un “curso muy completo e interesante, que personalmente me resultó como una introducción a la temática”. Otro de los asistentes, Guillermo José Herrera Adames, indicó “la importancia que tiene en el tema de eficiencia energética en los municipios locales”.
Además, otra de los integrantes, Natalia Baeza, remarcó como aspecto positivo "el entendimiento de las fases a considerar para un proyecto de eficiencia energética. El conocimiento de los diferentes modelos de financiamiento". "Considero que todo lo abordado en las diferentes clases fue muy completo y aplicable", admitió Daniela Buschiazzo, otra de las personas que se hicieron presentes en esta capacitación.
Este curso tenía como objetivo proporcionar una orientación racionalizada y estructurada sobre la forma de elaborar un plan estratégico integral de Eficiencia Energética para ciudades y municipios. También focalizar sobre los aspectos técnicos, operacionales y financieros relacionados con el enfoque de agrupación de proyectos. Esto podría facilitar considerablemente la ejecución de los programas y proyectos derivados de los planes estratégicos de EE. Fuente: www.ramcc.net