El frente ambientalista presentó hoy un proyecto de resolución en busca de rechazar el acuerdo comercial entre Argentina y China sobre la instalación de granjas industriales para la producción de cerdos. Pretenden que adhiera el Intendente y elevar la petición a la Provincia y la Nación
Con el aval de 400 firmas, el espacio constituido por Olavarría Verde y Tribuna Ambiental junto a ciudadanos independientes, presentó este miércoles n proyecto de Resolución en rechazo del acuerdo entre el gobierno nacional y el gobierno chino para la instalación de granjas industriales para producir carne de cerdo.
“Gracias al intenso reclamo de las organizaciones ambientalistas, desde hace unos meses son públicos los detalles de este memorándum de entendimiento, al que nos oponemos. No solamente quienes participamos de la Asamblea o firmamos esta carta sostenemos esta visión, sino que miles de ciudadanos argentinos también. Así lo demuestran distintos petitorios que circulan por Internet, uno de los cuales ha llegado al medio millón de firmas. Por nuestro lado, también mediante un formulario virtual, hemos recolectado el apoyo de más de 400 vecinas y vecinos de nuestro partido” y que se adjuntan a la nota, indican los referentes.
Buscan que haya un amplio debate sobre este modelo de explotación de los recursos naturales que “consideramos extractivista y depredador del ambiente”. Por ello, apelaron al HCD para que se pronuncie al respecto.
“Quedamos a la espera de que se nos convoque a ser parte de las reuniones de comisión en las que se trate nuestra propuesta, para poder aportar mayor información. Asimismo, esperamos un pronto pronunciamiento del Concejo Deliberante en contra de este tipo de emprendimientos que sacrifican el ambiente”.
Lo que preocupa
La Asamblea por el Ambiente Olavarría argumenta que “el gobierno Nacional, a través de la Cancillería y su titular el Ingeniero Felipe Solá, está promoviendo un acuerdo con el Gobierno de la República Popular de China, con la intención de producir 9 millones de toneladas de carne porcina” y que eso “implica aumentar unas 15 veces la producción actual” además de “establecer 25 unidades productivas de granjas industriales de cerdos en todo el país, con 12.000 madres cada una”.
Se apoyan en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sostiene que el 75% de las enfermedades emergentes tiene origen animal.
Asimismo, advierten que el modelo productivo de industrialización de animales, porcinos en este caso, responde a “una política del Estado chino de deslocalizar la producción de su territorio, producto de la crisis que se desató en China desde mediados de 2018 por la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) que llevó a la matanza de millones de animales”.
En ese sentido, observan que “se ha encontrado presencia de Asfarvirus, responsable de la PPA en los cerdos, en el suero de pacientes humanos y en cloacas , lo que plantea el interrogante acerca de su potencial emergente y el salto de especie de esta enfermedad o virus similares”.
Por otra parte, el esquema productivo industrial que se propone es “altamente concentrado, lo cual implica el confinamiento de los animales en espacios reducidos y alimentados con prensados industriales para minimizar los costos de producción. A la vez, se utilizan antibióticos y distintos fármacos y que esto multiplica los riesgos en términos sanitarios por la concentración de miles de animales en una misma granja industrial o factoría. Se trata, también, de un esquema productivo que maltrata a los animales allí criados”.
Eso tiene como consecuencia “un volumen masivo de residuos, cuya disposición tendrá un alto impacto a nivel local en la contaminación de suelo y agua, potenciando el riesgo sanitario” y con la instalación de estas factorías de cerdos “podrían profundizarse la desforestación y quema de monte nativo y humedales -en Argentina se destruyen algo más de 210 hectáreas de bosques por día- tanto para la instalación de los criaderos como para la producción de los transgénicos de soja y maíz sobre los que se basa la alimentación de los animales”.
Desde la agrupación indican que “el principal riesgo sanitario asociado a la producción porcina tiene que ver con el virus Influenza, el agente causante de la gripe, y que especialistas y organizaciones internacionales (FAO, OIE, OMS) alertaron recientemente sobre una posible nueva pandemia de gripe A (H1N1)”.
Pero además “la actual pandemia de coronavirus señala una alerta sobre la producción en granjas industriales, la utilización de agro-tóxicos, el avance de la frontera productiva sobre los hábitats naturales y sobre el modelo extractivista y destructor de las reservas naturales y del suelo”.
Aseguran que la “Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6769/58) en su artículo 27, inciso 17, establece que es tema de la función deliberativa municipal ´La prevención y eliminación de (…) la contaminación ambiental y de los cursos de agua y el aseguramiento de la conservación de los recursos naturales´”.
Qué se propone
Lo que se propone que desde el Concejo Deliberante es “rechazar el acuerdo comercial entre la República Argentina y la República Popular China sobre la instalación de granjas industriales para la producción de cerdos”.
Además buscan “fundamentar esta resolución en los considerandos previamente expuestos señalando el potencial destructor del ambiente de este proyecto” y a la vez “pedir al Departamento Ejecutivo Municipal y al Sr. Intendente Ezequiel Galli que se exprese en igual sentido”.
Finalmente, plantean la necesidad de “comunicar y elevar este rechazo al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación” además de “invitar a los Concejos Deliberantes de otros municipios de la