Con el doble objetivo social y ambiental, las facultades de Ingeniería y Sociales se unen a Corazones de Barro y Viento en contra para poner en marcha un proyecto interdisciplinario. La recolección diferenciada y la reinserción en el circuito productivo serán los ejes de trabajo. También habrá asesoramiento, promotoras ambientales y un estudio para generar tecnología vinculada con las energías alternativas.
Docentes, nodocentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FIO) y la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la ciudad de Olavarría se involucran en un proyecto interdisciplinario que prevé un impacto inmediato y sumamente útil en el medioambiente y en la sociedad.
La propuesta consiste en un trabajo en conjunto y coordinado con la Cooperativa de Cartonerxs “Viento en Contra” y la agrupación social “Corazones de Barro”, quienes vienen realizando acciones concretas a fin de colaborar con la clasificación de residuos y posterior reinserción al circuito productivo.
En primera instancia, la Cooperativa estará recibiendo acompañamiento y asesoramiento por parte de la Facultad en materia de seguridad, higiene laboral, ergonomía y procesos de clasificación y logística, a fin de potenciar sus actividades.
A su vez, contará con apoyo para la difusión del programa de promotoras ambientales y puntos de recolección que tiene como objetivo dar a conocer los modos de separar residuos en origen, visibilizar el trabajo cartonero en relación al cuidado del planeta y brindar la información necesaria para las prácticas de recolección diferencial.
La FIO generará espacios de difusión en redes sociales y medios locales donde se informe sobre el trabajo que La Cooperativa está realizando en el Barrio Pickelado de Olavarría. Además, se acompañará el trabajo de campo de las promotoras ambientales con doble propósito: en primer lugar generar micro-documentales de la actividad realizada y en segundo lugar para observar aspectos técnicos de la tarea de recolección para realizar posteriormente mejoras en aspectos de seguridad e higiene.
Finalmente y no menos importante, el proyecto se propone revalorizar aquellos materiales clasificados y en especial aquellos que no encuentran una salida comercial real. Para esto y a partir del aporte fundamental de la agrupación “Corazones de Barro”, con amplia experiencia en el aprovechamiento de residuos, se llevará adelante un estudio de las alternativas tecnológicas que permitan transformarlos en energía limpia o en materiales para bio-construcción, entre otras opciones.
Para mayor información o consultas, la Cooperativa Viento en Contra se encuentra ubicada en Bolívar 927, casi Alberdi. Los interesados pueden concurrir de lunes a viernes, 9 a 15 y los sábados, de 9 a 13.