Argentina y México depositaron el Acuerdo de Escazú ante la ONU, con lo que ya son 12 naciones que lo ratificaron. De esta manera, Escazú entrará en vigencia el 22 de abril, en el Día Internacional de la Madre Tierra. Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) elogió el tratado.
“Qué Escazú haya alcanzado el número de países necesario para poder ser una realidad en toda América Latina y el Caribe es un hecho trascendental en materia de garantías individuales y para la democracia ambiental en general”, remarca Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Nápoli amplía: “Esperamos que muy pronto otros países como Costa Rica, República Dominicana y Colombia también completen sus procesos de ratificación y den, así, cada vez más fuerza a este tratado histórico para el fortalecimiento de los derechos de las personas a vivir en un ambiente sano y en el marco de un desarrollo justo, sostenible e inclusivo”.
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado de América Latina y el Caribe que busca garantizar el derecho de la ciudadanía a tener acceso a la información ambiental y participar en cuestiones que la afectan; también promueve el acceso a la justicia en la materia. Asimismo, a nivel mundial es el primero que establece garantías para proteger a quienes defienden los derechos humanos en asuntos ambientales, cuestión sumamente relevante en América Latina y el Caribe, la más peligrosa, según Global Witness, para quienes abogan por el cuidado y la conservación de la integridad ecológica de los ecosistemas y de la biodiversidad regional.
Proteger a las personas defensoras del ambiente y mejorar la participación democrática en la materia es un paso crucial hacia la consolidación de la justicia ambiental. "¡Celebramos esta instancia de ratificación y aguardamos expectantes la efectiva entrada en vigor del Acuerdo de Escazú!", destacaron desde la FARN.