La iniciativa es impulsada a través del OPDS y varias universidades realizarán un aporte colaborativo. Apuntan a que trabajadores y trabajadoras estatales tomen conciencia respecto de las problemáticas ambientales para generar herramientas de intervención en políticas públicas. El objetivo es que la dimensión sustentable esté presente en las decisiones de gobierno.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en articulación con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y los equipos docentes de las Licenciaturas ambientales de las Universidades Nacionales de la provincia de Buenos Aires, dieron comienzo al curso “Introducción a la perspectiva ambiental en la gestión pública” destinado a personal de la administración pública de la provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro, el director Ejecutivo del OPDS, Juan Ignacio Brardinelli, presentó las fortalezas de la propuesta y dio inicio en esta jornada.
Viviana Ceresani, directora de Educación Ambiental del OPDS, habló sobre la importancia de considerar a la educación ambiental como un espacio de reflexión para el trabajo cotidiano en la gestión pública en todos sus niveles.
En este marco, el secretario Ejecutivo del IPAP, Hernán Escudero, reflexionó sobre el proyecto: “Es el punto de partida para una experiencia provincial que permitirá la capacitación de todas y todos los trabajadores”.
A su vez, el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Agustín Robla, habló sobre la importancia de llevar a cabo un programa de formación provincial con estas características.
Los ejes principales de esta capacitación son: la normativa, las problemáticas ambientales y la intervención en gestión pública. Los objetivos principales son capacitar a los y las integrantes de la administración pública sobre la importancia de las problemáticas ambientales para generar herramientas de intervención en políticas públicas, e incorporar la perspectiva ambiental en la elaboración y en la implementación de dichas políticas.
Los vínculos cada vez más estrechos entre medio ambiente, y sistemas económicos y sociales de desarrollo demandan el establecimiento de criterios de gestión pública que permitan la defensa de la sustentabilidad. Es en este contexto, donde los gobiernos tienen un rol preponderante como responsables de elaborar y de coordinar nuevas normativas e instrumentos de implementación que promuevan la justicia ambiental.
La cursada consistirá en tres encuentros: uno sincrónico, a través de plataforma Webex del OPDS; dos asincrónicos, en la plataforma del IPAP.
Paso previo
Previamente se había llevado a cabo una reunión entre representantes integrantes de la Mesa de responsables académicos de Licenciaturas Ambientales de Universidades Nacionales y el equipo de Educación Ambiental del OPDS.
Dicho encuentro contó con la participación de la coordinadora de la Mesa, la doctora Sol Quiroga, representante de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa); la directora de Educación Ambiental, Viviana Ceresani; integrantes del equipo de Dirección, Virginia Arias y Sebastián Rondinoni; y autoridades de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Universidad Nacional de Lujan (UNLu), Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Universidad Nacional de Hurlingam (UNaHur), Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Universidad Nacional del Sur (UNS).
El encuentro permitió establecer acuerdos para la elaboración de un programa de formación en perspectiva ambiental para la gestión pública que se desarrollará durante el corriente año. Este espacio estará destinado al desarrollo de cursos para distintos niveles de la gestión pública provincial y municipal, que se realizarán de manera colaborativa entre las Universidades y el OPDS, en cooperación con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Fuente: OPDS. Fuente: OPDS