Noticias
La propuesta fue impulsada por el Frente de Todos y el voto fue unánime. La normativa adhiere a la Ley 15.276 de la provincia de Buenos Aires que establece “capacitación obligatoria en ambiente y desarrollo sustentable para todas las personas en funciones públicas”. También hubo apoyo para la enseñanza en las escuelas.

 

"No es un punto de llegada, es el punto de partida para la educación ambiental. Necesitamos garantizar conocimientos para garantizar que nuestras políticas públicas sean de calidad", argumentó la concejal Mercedes Landívar. Lo dijo en la última sesión del Concejo Deliberante, en el marco de la ordenanza que establece capacitación ambiental para el personal estatal. La iniciativa fue impulsada por el interbloque Frente de Todos que ella integra aunque fue votada por unanimidad.

De este modo, Olavarría adhirió a la ley provincial 15.276 que establece la capacitación para el personal estatal en ambiente y desarrollo sustentable y también manifestó su apoyo a la flamante "Ley de Educación Ambiental Integral".

La edil opositora profesional destacó a “todos los bloques por haber recibido de muy buena manera este proyecto" y puso de relieve que la Legislatura bonaerense en marzo haya sancionado la Ley de Capacitación Ambiental obligatoria para quienes se desempeñen en la función pública.  

En el mismo sentido, Landivar destacó los alcances de la ley nacional "Yolanda", sancionada en noviembre 2020, que establece que todos los empleados y empleadas de la función pública deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental.

"Es parte de un cambio de paradigma que tiene una concepción diferente del ambiente, una concepción integral, holística. Es parte de una formación, un debate, una transformación para la que ya no hay marcha atrás", enfatizó la referente del interbloque FdT.  Con su implementación "vamos a contribuir a una gestión estatal y la construcción de una Argentina ambiental sostenible", añadió.

El objetivo de las capacitaciones es generar "pensamiento crítico y calificado de quienes generan e implementan las políticas públicas", remarcó.

La flamante ordenanza asigna a la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable municipal como organismo encargado de la aplicación. "Es primordial el desarrollo de estas capacitaciones en el Partido de Olavarría. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar el lugar donde vivimos", indicó Mercedes Landivar.

En el mismo contexto, se dio la adhesión a la ley nacional 27.621 de "Educación Ambiental Integral”, un paraguas legal donde se plantea que haya una política pública “permanente, transversal e integral” en todos los establecimientos educativos de la Argentina.

“Pasó a ser materia de estudio en todos los establecimientos educativos", señaló la doctora Landivar  convencida de que constituye “un aporte fundamental a la formación ciudadana y a la toma de conciencia del cuidado del planeta (…). Se necesita un crecimiento equitativo, sin contaminación, que no haga menos vivible el país, y que sea sustentable". (Texto elaborado con información de EL POPULAR Medios)

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen