Noticias
En el marco Foro de Ambiente y Urbanismo, buscan poner en agenda el desarrollo sostenible en la ciudad. La iniciativa es impulsada por el Foro Olavarría, que integran el concejal Eduardo Rodríguez y Eduardo "Chino" Correa. El objetivo principal es promover soluciones que “mejoren la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras”.

 

En el “Portón del arte”, se presentó  formalmente  el Foro de Ambiente y Urbanismo, perteneciente al Foro Olavarría. La iniciativa busca poner en agenda la cuestión del ambiente y el desarrollo sostenible.

A la conferencia de prensa encabezada por el concejal Eduardo Rodríguez junto con Eduardo “Chino” Correa se sumaron la responsable del lugar María Alejandra Díaz Roldán, Andrés Iribe y Sandra Botasi.

Eduardo “Chino” Correa, explicó que “estamos presentando una nueva instancia dentro de lo que llamamos el Foro Olavarría. El principio del Foro y del Derecho a la Ciudad es establecer principios que tienen que ver con la equidad, la justicia social y la democracia, referidos a una ciudad que responda a las necesidades de su gente” y agregó “empezamos con Eduardo hace aproximadamente tres meses con la idea de un Foro Cultural, y estamos presentando el Foro de Ambiente y Urbanismo”.

Por su parte, Andrés Iribe, detalló que “el Foro será virtual, presencial y de participación, donde abordaremos las demandas ambientales de Olavarría y de las localidades, y con eso trataremos de proponer soluciones que mejoren la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras” y expresó “creemos que es necesario impulsar un proceso de gestión ambiental, basado en principios del desarrollo sustentable”.

“Queremos crear una agenda ambiental, la cual estará dividida bajo siete ejes estratégicos que están relacionados entre sí, y que generarán sub-ejes” agregó.

Iribe comentó que “se ha hecho un diagnóstico de la ciudad y todos sabemos la realidad, pero en base a la participación se va a poder elaborar algo más específico, con las vivencias del vecino”.

La ex directora del parque “La Máxima”, Sandra Botasi, señaló que “empezar a transitar este camino es sumamente importante, primero porque Olavarría necesita tener una agenda ambiental y trabajarlas desde lo más profundo” y destacó que “los ejes que nos hemos propuesto para trabajar son, por ejemplo, el transporte y la movilidad urbana, de los que se desprenden temas como la seguridad vial, el transporte público, las bicisendas. Lo mismo pasa con la calidad del agua, los residuos y los afluentes, entre otros”.

“Queremos que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de aportar, por eso los invitamos a que se registren y opinen. Desde la construcción colectiva es de donde se pueden organizar proyectos”, añadió.

El último en tomar la palabra fue el concejal Eduardo Rodríguez, quien expresó: “creemos con Eduardo que es fundamental que se discuta a partir de un proyecto de ciudad” y agregó “esta Olavarría no es la misma del 2015, cuando hubo un recambio de intendente”.

Para finalizar, Rodríguez adelantó que “el año que viene tenemos el vencimiento de las concesiones del transporte público, y nos parece que es una instancia para discutir la calidad del servicio. La ciudad ha tenido un crecimiento del parque automotor que obliga a repensar la movilidad urbana”.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen