Noticias
El límite para la firma de contratos PPA de la Fase 1 de la última licitación concluye este 7 de agosto; sin embargo, fuentes del sector aseguran que se postergará. La principal causa es el cimbronazo financiero. Pero señalan que no se modificaría la fecha de operación comercial comprometida.

 

A partir de la Resolución 212, publicada en mayo pasado por el Ministerio de Energía y Minería que conducía Juan José Aranguren, se les otorgó a los adjudicatarios de la Ronda 2 una prórroga para la firma de contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) renovable.

Los días han pasado y el plazo para los proyectos adjudicados en la Fase 1 (66 en total) vence hoy. Para la firma de los de la Fase 2 (22 emprendimientos), hay tiempo hasta fin de mes.

Ante esto, el interrogante es si la nueva administración de Javier Iguacel otorgará o no una nueva prórroga. Hasta el momento, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) celebró 41 contratos de la Ronda 2 junto al sector privado, por un total de 1.011 MW. Y restan firmarse otros 45 (por 1.032 MW), entre los cuales más de la mitad corresponden a la Fase 1. ¿Se caerían todos los contratos?

Fuentes del Ministerio de Energía señalaron a Energía Estratégica que la intención será prorrogar, aunque la última palabra la tendrá el propio ministro, Javier Iguacel.

Por su parte, desde el sector privado, abogados especialistas que asesoran proyectos adjudicados en la Ronda 2 confían en que “va a haber prórroga”.

Sostienen que el motivo de la postergación se respaldará en imprevistos como la suba del dólar, debido a la turbulencia financiera. La prórroga sería de entre 45 a 60 días para el cumplimiento de los hitos formales, como plazos del período de cambio de socio estratégico o aportes de garantía de contratos, opinan.

Sin embargo, indican que lo que no se postergaría son los plazos de entrada en operación comercial que cada proyecto se ha comprometido al momento de presentarse y ganar en la licitación.

“Se ha complicado mucho la financiación de proyectos”, manifiestan las fuentes que solicitaron a este medio no ser reveladas. Fuente: www.energiaestrategica.com.ar

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen