Noticias

Investigadores de la Facultad de Ingeniería colaboraron con un informe de situación de América Latina y el Caribe sobre impactos, adaptación, mitigación y financiamiento regional. “Se espera que aporte información para las negociaciones” que se desarrollan en la COP28 hasta el 12 de diciembre, planteó la especialista.

 

“Colaboramos para elaborar un informe de la situación de América Latina y el Caribe en cambio climático en cuanto a impactos, adaptación, mitigación y financiamiento como región. Se espera que eso aporte al debate sobre las necesidades y las prioridades en la región, informando a los tomadores de decisión y a las negociaciones” que se realizan en la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima (o COP28), en Dubai. La frase corresponde a la Ing. Daniela Keesler, investigadora de la Facultad de Ingeniería de Olavarría y explica el rol sustantivo que tuvo la institución local en la etapa previa a esta cumbre ambiental que se realiza del 30 de noviembre al 12 de diciembre en la península arábiga.


Las conferencias de la ONU sobre el clima son reuniones anuales que hacen foco en la acción climática. Actualmente están ratificadas por 198 países, incluido Argentina, siendo el Acuerdo de París (2015) una extensión de dicha convención.


La COP28 superará los 60.000 delegados. Esta vez la FIO no tendrá delegados directos pero sí hará su aporte a 15 mil kilómetros de distancia luego de contribuir con el Independant Global Stocktake, organismo que apoya el proceso del balance mundial diseñado para evaluar cuánto se avanzó en el cumplimiento de los objetivos clave del Acuerdo de París, identificar brechas y alinear tanto compromisos como estrategias.


La FIO hizo sus aportes desde América Latina y el Caribe a través de la organización Iniciativa Climática de México. El proyecto contó con la participación de los integrantes del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (cTAE) de la FIO, ingenieros Gabriel Blanco y Daniela Keesler junto a los becarios Nicolás Pereyra, Valentina Álvarez Madrid, Valentina Castiglione, Karen Godoy, mientras que María Josefina Villanueva y Elena Palacios fueron sumadas como referentes externas.


El informe se presentó en la Semana Regional del Clima de América Latina y el Caribe, una plataforma donde responsables políticos, profesionales, empresas y sociedad civil intercambian información sobre soluciones climáticas, obstáculos a superar y oportunidades. Se hizo en Panamá, del 23 al 27 de octubre, y allí estuvo la Ing. Daniela Keesler.


En ese contexto surgieron “dos cuestiones llamativas: Latinoamérica está impactada pero colabora con las emisiones y el sector que más emite es la agricultura, ganadería y otros usos del suelo cuando a nivel global es la energía la que emite el 75% de emisiones”, observó la referente de la FIO.


Los países de esta región “se escudan en que no pueden mitigar por falta de recursos pero destinan fondos a industrias de hidrocarburos, extractivas y agrícolo-ganaderas, cuando podría destinarse a energías limpias o adaptación, que no se está haciendo nada”, planteó la docente e investigadora.

 

Investigar más allá de las fronteras

La ONG mexicana forma parte de la Asociación Global Climate Transparency, con base en Alemania, con la que “venimos colaborando de hace cinco años en informes sobre el G20” y así se articularon las vinculaciones.


El intercambio que se dio en la preparatoria de Panamá se dio “en medio de un clima sociopolítico turbulento en el país centroamericano. El viernes previo al inicio de la Semana Regional el presidente panameño aprobó un convenio por la concesión de la principal mina del país, y quinta productora mundial de cobre, con una empresa minera canadiense. La población se opuso porque la empresa, que ya se encontraba en operación, presenta altos niveles de contaminación incumpliendo los requerimientos de salvaguarda medioambientales. Esto desató una ola de protestas a lo largo del país durante toda la semana que duraban las reuniones”, explicó la investigadora, describiendo el contexto que se repite en varios países de la región.


Ahora, en términos de demandas “la región siempre lleva al debate en estas cumbres climáticas la cuestión de financiamiento”, indicó la Ing. Keesler, aún asombrada de que la máxima cita climática sea en Dubai, “un país que vive de los hidrocarburos y no quiere salir de ahí”.


No obstante, las expectativas ante cada cumbre climática “siempre son pocas, más allá de que uno tiene esperanzas y se ilusiona. La cuestión principal es la energía: salir de los fósiles, primero del carbón que, con la guerra de Ucrania, se incrementó su uso porque Rusia maneja el gas que llega a Europa. Y hay que impulsar las renovables no solo con sectores en conflicto sino en Latinoamérica”, apuntó Keesler.
En medio de ese escenario “Argentina tiene mucho por hacer y las renovables son solo una parte. Hay que transformar el transporte, transformar el sector agrícola-ganadero y frenar la deforestación que en la pandemia se duplicó por falta de controles”, argumentó la docente.


En el país se “desfinancia todo lo que es mitigación, adaptación y protección de bosques nativos y se mandan partidas extraordinarias a subsidios para hidrocarburos o Vaca Muerta. La incertidumbre económica y política hace que desde los gobiernos actuales o nuevos estos temas no estén en la agenda”, añadió.

 

Interés transversal

La Ing. Daniela Keesler lleva seis años en el cTAE, centro de investigación de la FIO con más de 20 años de trayectoria. Actualmente superan los 150 proyectos y cuentan con más de 50 profesionales en un enfoque interdisciplinario vinculando con instituciones tanto del ámbito público como privado.


Su balance, en términos académicos, resulta positivo: “Cada vez hay más grupos de la Facultad que se acercan a las temáticas y todo va hacia ahí, es transversal”, evaluó.


Desde el área apuestan a la vinculación y transferencia para que “llegue a la gente, a los tomadores de decisiones y no quede en información científica, sino que se busca generar un impacto. Nuestro tema fuerte sigue siendo la transición energética, plantear caminos de cómo ir a hacia escenarios bajos en carbono”, puntualizó la profesional.

FIO KEESLER PANAMA 3


En esa línea “seguimos buscando la mejor forma para reducir emisiones mediante un desarrollo sustentable que mejore las condiciones y calidad de vida. Ese es nuestro foco. Pero a la Argentina no le alcanza con transformar matriz energética, tiene que buscar alternativas en el sector agrícola-ganadero”, enfatizó.

  1. Aportes estratégicos

  2. A ocho años del acuerdo de París y con la agenda 2030 en el horizonte, la COP28 se plantea como una oportunidad para iniciar un nuevo camino hacia una acción climática enérgica.  Los investigadores “buscamos hacer aportes, por mínimos que sean, y mejorar la difusión de lo que se hace mediante vinculaciones y alianzas estratégicas porque desde la academia es difícil. Y también lo hacemos en las aulas, siempre”, asumió la Ing. Keesler.

El Global Stocktake posibilitó “el conteo de emisiones donde se evalúa si estamos en la senda para alcanzar una temperatura que no pase de 1.5 grados. Esos resultados se presentan en esta COP”, recordó la ingeniera.

FIO KEESLER PANAMA 2

Iniciativa Climática de México junto con otras organizaciones de la sociedad civil se ocuparon de “monitorear, influenciar y llevar mensajes a este proceso de balance mundial desde la posición regional. Y desde la FIO participamos en la elaboración del informe con idea de colaborar y sumarnos a ese proceso que lleva adelante Naciones Unidas” a un océano de distancia pero marcando presencia en negociaciones que resultan cruciales para el Planeta. Fuente: Facultad de Ingeniería / UNICEN

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen