La oferta académica que se impulsa a través de la Facultad de Ingeniería de Olavarría es parte del acuerdo de vinculación institucional entre la unidad académica y la Municipalidad del vecino distrito. El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos energéticos sustentables y se adopten tecnologías y procesos productivos que garanticen un futuro sostenible a nivel país.
La edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable se dictará en Laprida. Así lo anunciaron en conferencia de prensa la decana de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, Ing. María Peralta, junto al intendente de Laprida, Alfredo Rubén Fisher, el responsable del Programa Puentes, Juan Brardineli; la Directora de Cultura y Educación municipal, Viviana López y la coordinadora de la carrera, doctora Verónica Córdoba.
La iniciativa se dictará con modalidad virtual y presencial. La oferta académica que se dicta a través de la FIO ofrecerá en el municipio vecino la oportunidad de formarse en uno de los sectores con mayor proyección y crecimiento de la tecnología energética
El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos de energías renovables y de otras propuestas que adopten tecnologías y procesos productivos que sienten las bases de un futuro sostenible del país.
Con esa finalidad, la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable de la FIO amplía su alcance en la región al sumar al distrito de Laprida.
Esta formación comprende el conocimiento de las tecnologías, sus principios de funcionamiento y su integración a sistemas de generación de energía.
Se espera que al concluir la diplomatura los diplomados se encuentren en condiciones de reconocer los vínculos entre los aspectos ambientales, económicos y sociales que hacen al desarrollo sustentable. Asimismo, se aspira que comprendan los principios básicos de funcionamiento de tecnologías para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y otras para la producción limpia; y sean capaces de colaborar en la formulación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia.
Otra meta es que puedan participar en análisis de factibilidad técnica, económica, social y ambiental y colaborar en la gestión del proceso de implementación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia.
La convocatoria está abierta a los integrantes de la comunidad con especial interés en estas temáticas, desde aquellos que posean el nivel medio completo y un grado de afinidad con los temas y su comprensión hasta profesionales de la ingeniería, arquitectos, economistas, licenciados, docentes, técnicos de otras áreas que quieran expandir sus conocimientos y competencias, otros interesados en la temática.
La coordinación académica está a cargo de la Dra. Verónica Córdoba y el equipo docente está integrado por el Ing. Marcelo Spina, Dr. Cristian Ruschetti, Dra. Verónica Córdoba, Ing. María José Bouciguez, Mg. Ing. Gabriel Blanco y la Lic. Romina Baldi.
Habrá cursos de energías fotovoltaica, eólica, bioenergía, tecnologías ambientales y formulación de proyectos. Asimismo, se contemplan diferentes seminarios sobre transformación energética, electromovilidad sustentable y diferentes alternativas energéticas.
La iniciativa tendrá una duración de 12 meses y contempla visitas de campo y la realización de un trabajo final.
Para mayor información, requisitos o detalles dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, teléfono 02284-451055 (int. 251).