La Ing. Daniela Keesler, investigadora de la Facultad de Ingeniería, capitaliza el trabajo ya desarrollado por la academia y analiza el impacto local de este combustible ,más asociado a la demanda que a la generación.
La FIO hace docencia en forma conjunta con la Universidades Tecnológica San Juan del Río (México) y la Fundación Universidad de América (Colombia). Son clases espejo sobre energía, electromovidad y sistemas fotovoltaicos. Hay tiempo hasta el 11 de noviembre para participar.
El encuentro será el 17 de noviembre, a las 19. Disertarán tres activistas por la lucha contra el cambio climático. El objetivo es poner en debate la problemática del calentamiento global y visibilizar la militancia “verde” que lideran los jóvenes a través de diferentes ONGs de nuestro país.
Se lo considera el combustible del futuro y surge como una de las soluciones tecnológicamente más desarrolladas para "descarbonizar" sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo de larga distancia, la aviación y las industrias pesadas.
En Glasgow, Alberto Fernández pidió “crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos” y ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París. También aseguró que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado".