Una cuarta parte de todas las especies conocidas viven en el suelo. La vida en la superficie terrestre depende completamente de esta biodiversidad. Sin embargo, hasta ahora, las estrategias globales han prestado muy poca atención a los organismos del suelo.
El calentamiento global sigue trayendo malas noticias para la comunidad internacional. Como consecuencia de las emisiones de carbono a nivel global, un nuevo estudio revela que la Tierra puede estar un 18% más caliente de lo que se había calculado.
Juan Manuel Alfonsín, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), en una entrevista con Energía Estratégica, analizó la situación actual de los emprendimientos detenidos, la generación distribuida en el país y el “impuesto al viento”.
La normativa tiene como objetivo el establecimiento de presupuestos mínimos para la implementación de una política pública nacional basada en una Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA). Eso permitirá la promoción de la concientización y la responsabilidad ambiental en la ciudadanía de todo el territorio nacional.
Sin ese horizonte, el repunte de la economía global, muy afectada por la pandemia de COVID-19, no podrá superar la crisis provocada por la pandemia, advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. “Tener a Estados Unidos de vuelta en el Acuerdo climático de París” es un aliciente y revela que “una gran economía” está en el mismo camino que Europa, dijo.