En eso coincidieron más de 10 especialistas durante el webinar “Cambio climático: ¿está Argentina a la altura del desafío?” organizado por FARN. Hubo más de 300 participantes en línea. Uno de los paneles estuvo integrado por el ingeniero Gabriel Blanco, docente e investigador de la FIO y director nacional de Cambio Climático.
El mundo está en una “era de pandemias” y, a menos que se detenga la destrucción del mundo natural, emergerán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, matarán a más personas y afectarán la economía mundial con un impacto más devastador que nunca, según un informe de algunos de los principales científicos del mundo.
La Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (Caitpa) y la Cámara Argentina Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (Catries) hicieron un relevamiento para disponer de datos reales. Advierten que la realidad es exponencialmente peor debido al enorme circuito informal.
El OPDS lanzó su plataforma de Educación Virtual. La iniciativa busca generar un espacio que brinde herramientas y favorezca intercambios que promuevan la formación de una ciudadanía ambiental crítica y creativa. El director Ejecutivo, Juan Brardinelli, explicó los alcances de la propuesta.
La Facultad de Ingeniería y el Municipio de Lobería se propone avanzar con un proyecto que se frenó por la pandemia pero que sigue en pie. El objetivo activar una capacitación online sobre energías alternativas que ya fue exitosa en el formato presencial. También pretenden ampliar la convocatoria y tener mayor alcance.