El mundo invirtió 332.100 millones de dólares en el sector durante 2018. Y la solar instaló, por primera vez en la historia, más de 100 mil megavatios de nueva potencia. El músculo financiero sigue bombeando capital al sector de las fuentes alternativas.
La Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer cuáles son las distribuidoras y cooperativas que podrán participar de la compulsa de energías renovables, en donde se disputan 400 MW. El próximo 27 de marzo será la fecha de entrega de ofertas. La cooperativa de energía de Olavarría está en la nómina difundida por el Gobierno nacional.
En el marco de un acuerdo que se firmó ayer, se avanzó con un protocolo de trabajo conjunto en zonas de amortiguamiento del área urbana para la aplicación de agroquímicos. Olavarría es uno de los primeros municipios en la Provincia de dar este primer paso interinstitucional. El objetivo es obtener información específica y hacer un monitoreo.
A eso se le suman 45 inspecciones a insdustrias locales. El área de Desarrollo Sustentable es la encargada de realizar el control y supervisión de las empresas instaladas en el partido de Olavarría, según lo establecido en la Ley N° 11.459 de Radicación Industrial – Decreto Reglamentario Nº 1741/96. El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) delegó dichas facultades al Municipio.
Olavarría cuenta con 27 Puntos Verdes en el Partido para recolectar botellas PET y 7 Ecopuntos destinados a papel, cartón, tetrabrik, aluminio y botellas PET. En 8 meses se acopiaron 14 toneladas, a un promedio de casi 2.000 kilos mensuales. El objetivo es minimizar el volumen de residuos urbanos mediante la separación de desechos y beneficiar a instituciones de educación especial.