Dos proyectos de la FIO fueron seleccionados para recibir financiamiento, en el marco de una convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Una de las iniciativas está vinculada al estudio de líquidos lixiviados del relleno sanitario para su posible reutilización, mientras que otra apunta al desarrollo informático de herramientas que detecten fallas en transformadores de potencia para evitar cortes de energía.
Más del 78% de la generación de energía eólica durante el 2021 llegó a través de los proyectos liderados por socios de la Cámara Eólica Argentina (CEA), la entidad que grupa a los principales generadores, tecnólogos y fabricantes que integran la cadena del sector de las renovables.
Es en el marco del segundo semestre de la Diplomatura en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable que la facultad dicta a través de un convenio con el municipio costero. En la agenda 2022 hay un seminario sobre energía y dos cursos sobre tecnologías ambientales y formulación de proyectos.
¿Qué implica un cambio hacia una matriz limpia de carbono? ¿Es posible plantearnos este objetivo en una economía y sociedad en crisis? ¿Por qué no pensar esta transición como parte de la solución para alcanzar el bienestar económico y social que tanto anhelamos? La Ing. Daniela Keesler, investigadora de la FIO, realiza un detallado análisis del escenario actual en un artículo publicado por la Revista PULSO, de la FARN.
Investigadores japoneses, del instituto RIKEN, lograron un diseño especial fabricado con semiconductores orgánicos y películas termorretráctiles. Varios estudios han certificado que captan la luz con más eficacia que los planos en los días nublados.