Casi el 70% de los ciudadanos del mundo considera que los desafíos más importantes son el calentamiento global y biodiversidad. También preocupan el riesgo de conflicto o violencia y los océanos. Así lo determina una encuesta realizada entre 15.000 personas por la UNESCO. El dato más crítico: cada vez hay menos esperanzas de poder resolver el problema.
El gobierno local registra un inventario de gases de efecto invernadero, más evaluación de riesgos climáticos y propuesta para mitigar el calentamiento global. Así surge del balance realizado por la RAMCC donde básicamente se destacan proyectos colectivos, eventos, capacitaciones, reconocimientos y alianzas estratégicas.
Paula Vitale es ingeniería química, doctora en ingeniería e investigadora de la FIO. En el Día Nacional del Agua, la especialista hace eje en el modelo consumista, la huella hídrica y el tratamiento de efluentes industriales que se realiza desde la unidad académica. Destaca las reservas acuíferas de Latinoamérica pero a la vez advierte que el consumo de la región supera el promedio mundial.
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? Tres científicos patagónicos aprovecharon el momento histórico del covid-19 para investigar el impacto del detenimiento de las actividades del hombre en el hábitat aéreo.
Desde el área de Desarrollo Sustentable municipal se impulsan talleres que abordan la gestión integral de los desechos domiciliarios y un consumo responsable de la energía a partir de fuentes de generación limpia. La propuesta está destinada a instituciones de todos los niveles educativos