La directora de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad destacó la puesta en común y los acuerdos de base que surgieron durante la Jornada de Generación Distribuida de Energía Limpia”. Y dijo que todos los actores coincidieron en la necesidad de definir acciones antes de que la ley sea un hecho.
“El balance es muy positivo” dado que “estuvieron todos los sectores, tanto del ámbito privado como público, el académico y las cooperativas. Se pudo plantear bien el escenario actual y se concluyó en trabajar en conjunto en acciones concretas. De ahora en más desde cada municipio se va a trabajar en eso”, destacó Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Secretaria de Desarrollo Económico municipal
Al término de la “Jornada sobre Generación Distribuida de Energía Limpia”, que se concretó este martes en el Centro de Convenciones de Olavarría, la funcionaria admitió que “la diputada impulsora del proyecto de adhesión a la ley nacional no vino, a último momento avisó que no podía venir pero igual se habló de la ley provincial “.
Es más, en ese contexto, “desde la cooperativa (de electricidad de Olavarría) pudieron presentar cuál es el contexto en el que se está trabajando” y por su parte “cada municipio planteó que también ahora se va a empezar a organizar para cuando esté en marcha y la Provincia adhiera, así podremos tener un escenario más organizado”, indicó Díaz.
En el ámbito local, “nosotros vamos a empezar a trabajar más en concreto con la Facultad de Ingeniería, los empresarios y la cooperativa para tener una acción que nos permita empezar a implementar la generación distribuida antes de que la Provincia adhiera”, consignó finalmente la directora de Desarrollo Sustentable.