-
Está aquí:
-
Inicio
-
Uncategorised
El futuro ambiental argentino, en llamas. Así lo advierte el docente de la Facultad de Ingeniería, Mg. Gabriel Blanco, y a además es director nacional de Cambio Climático. Las prácticas de quemar para ganar terreno están relacionadas a un modelo de producción donde los recursos naturales del país y las leyes que los regulan juegan un rol central.
A través de la Facultad de Derecho UNICEN se impulsará un taller sobre "Residuos sólidos urbanos, regulación y experiencias locales". La propuesta contempla cuatro encuentros Zoom a concretarse en septiembre. Habrá disertaciones de referentes del derecho ambiental, ingeniería sanitaria, gestión municipal y también de una organización no gubernamental.
En 2015, la funcionaria fue representante de Argentina ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Tiene amplia experiencia en la función pública y según Energía Estratégica su expediente ya está en proceso de firma y en vías de publicación en el boletín oficial. Se ocupará también del área de Eficiencia Energética.
A un mes de la Cumbre Mundial del Clima de Madrid (COP25), la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, realizar “una evaluación honesta y realista”. El saldo n es favorable pero, aún así, destaca algunos puntos a favor.