En 2015, la funcionaria fue representante de Argentina ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Tiene amplia experiencia en la función pública y según Energía Estratégica su expediente ya está en proceso de firma y en vías de publicación en el boletín oficial. Se ocupará también del área de Eficiencia Energética.
Gabriela Rijter es economista y se viene desempeñando en la función pública desde hace largos años, atravesando distintas gestiones en la Secretaría de Energía, siempre con el foco en promover políticas a favor de la transición energética.
Hasta estos días, su rol era el de Coordinadora del Área Cooperación Internacional de la ex Subsecretaría de Energías Renovables, por lo que supo trazar contactos internacionales en la materia.
También fue una de las responsables de realizar el informe que detalló las potencialidades de empleo del sector en el país, lo que significó una herramienta para mostrar los beneficios que dichas tecnologías generan en las economías regionales.
Según confirma Energía Estratégica, Rijter es ahora uno de los brazos ejecutores de la política de renovables del equipo de Guillermo Martín Martínez, Director Nacional de Generación Eléctrica.
En lo que respecta a su experiencia, en 2015 fue representante nacional ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), la cumbre climática más importante de las últimas décadas.
Mismo desafío tuvo ese mismo año pero ante el Grupo de Sustentabilidad Energética del G20.
Pablo Bertinat, es el nuevo Coordinador General del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). Es ingeniero electricista, magister en Sistemas Ambientales Humanos; Director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario; además de docente e investigador.
Trabajó en temas asociados a la transición energética en el marco de los procesos de transformación social y ecológica. Su mirada sobre el rol social de la energía renovable lo lleva hoy a dirigir un cargo que permitirá a miles de familias acceder por primera vez a la energía eléctrica. Fuente: Gastón Fenés/ www.energiaestrategica.com