Articulos
 
El Ingeniero Marcelo Spina es un referente clave de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Con amplia trayectoria en la docencia, es también un actor clave a la hora de hablar de la historia reciente de esa institución. Las acciones, los proyectos y la participación dentro del Polo de Energías Renovables como ejes estratégicos de su gestión.

 

 

Lleva cinco años al frente del decanato de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN pero ha recorrido todos los rincones de la gestión universitaria. Ha visto pasar turbulencias en la vida pública, con distinta afectación al mundo universitario.

La FIO marcó en 2018 un record de inscripción, con más de 300 estudiantes que arrancaron en sus aulas. “No es casualidad”, afirma el ingeniero Marcelo Spina, decano de la institución. “Los momentos de crisis económica afirman la presencia de la educación en el territorio. Hay gente que se priva de acceder a una carrera universitaria por estas situaciones pero también están quienes buscan la capacitación como una herramienta. Y en este sentido las facultades regionales, a escala humana, con gratuidad por pertenecer a la educación pública, marcan la diferencia. En nuestro caso tenemos un prestigio académico que nos posiciona muy bien como una opción accesible pero de alta calidad. A sabiendas de esto, trabajamos mucho para llevar la oferta a la región y después aparecen los resultados”.

 

A cien años de la reforma universitaria

 

En el repaso anual de la institución, 2018 no ha sido uno más. La FIO se puso al hombro la representación regional del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, convirtiéndose en el epicentro regional de las celebraciones.

Bajo ese paraguas, llevó adelante no solo eventos de celebración, sino también una intensa agenda de actividades de fuerte contenido científico y tecnológico: el Forum de Logística, ámbito de trabajo coordinado de municipios y especialistas, el IPECyT congregó a lo más reconocido del país en materia de ingreso y permanencia, allá por mayo.

Al mes siguiente llegó la hora de la Mejora Continua con un encuentro de carácter provincial. Las Jornadas de Seguridad e Higiene marcaron la semana de la Industria. El mundo del hormigón se reunió en noviembre, y pocos días atrás la Jornada de Desarrollo Territorial convocó a funcionarios de municipios bonaerenses.

 

Con alianzas estratégicas

 

El ingeniero Marcelo Spina plantea que “eso es algo de lo mucho que se ha hecho, pero si visitás la Facultad de Ingeniería encontrás a cada paso y cada día un mundo de producción en plena ebullición: además del lógico dictado de las materias hay capacitaciones, cultura, deportes, vínculos con el tejido productivo”.

En esa línea, indicó que “este año se instaló en nuestro predio el Club de Emprendedores en conjunto con la Municipalidad, que no surgió de la nada sino que es el fruto de un trabajo de muchos años que se viene haciendo en el campo de la innovación y el emprendedorismo”.

A su entender, “la Universidad encuentra un rol activo en la conformación del tejido socio productivo. Y en instancias en que no hay condiciones para el desarrollo, es cuando la Universidad debe estar más fortalecida: es el momento de la capacitación, de las alianzas estratégicas, del derrame de saberes para optimizar procesos. Entendemos que ahí debemos estar, por eso este 2018 ha sido tan activo para la FIO”.

La creación del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales no escapa a esa lógica. Con el concurso de las más emblemáticas instituciones olavarrienses, el Polo reúne a las principales voluntades de la zona en materia de energías renovables.

“Nos fuimos convirtiendo en referentes del tema en el país”, afirma el decano de la FIO, “y la confirmación del Polo nos coloca en ese papel que describía antes, como impulsores de esfuerzos para generar riqueza en el territorio. Cerramos el año formulando una propuesta de autoabastecimiento energético fotovoltaico, con la participación de los actores olavarrienses que pueden aportar sus saberes y recoger los frutos”.

 

En perspectiva

 

Naturalmente, este posicionamiento puertas afuera de la casa, ha obligado a estar muy firmes en la estructura interna. “Nada se podría hacer si no estuviésemos tan ricos en nuestra estructura interna”, sostiene Spina.

“Verdaderamente estamos muy bien, hay una intensidad de trabajo muy gratificante. Estamos llegando al cincuentenario de la Facultad (se cumplirá en septiembre de 2019). A principios de año aprobamos la reestructuración de los Departamentos, que le dio un golpe de oxígeno importante a la marcha institucional”, valoró.

Poco después “aprobamos la Planificación Estratégica para los próximos cuatro años, y veníamos de crear el Área de Calidad de la Facultad. Con esa base, es mucho más sencillo sobrellevar los avatares del contexto. Tuvimos problemas presupuestarios, pero pudimos cerrar el año con prolijidad y en equilibrio. Incluso los movimientos en defensa del presupuesto universitario y la educación pública, que no estuvieron desprovistos de disensos, se llevaron adelante en el marco de una pluralidad enriquecedora y democrática. Y estamos trabajando muy fuerte en los derechos de género, un tema que además nos fortalece internamente porque nos da una perspectiva múltiple muy valiosa”, enfatizó.

De cara al futuro, Spina se autodefine “lamentablemente optimista”. “No vemos que el año por venir marque grandes diferencias en la situación macro, por lo que también sería previsible que la Facultad de Ingeniería siga ocupando, junto con otras instituciones, un rol preponderante”.

El decano de la FIO admitió que “estaremos donde el territorio nos requiera y donde entendamos que podemos agregar valor”.

“Los roles elementales de formación de profesionales se cumplen con creces; de hecho, en este 2018 cumplimos dos hitos históricos al llegar a cumplir el ciclo de las carreras de Licenciatura en Tecnología Médica y tener los primeros graduados en Ingeniería en Agrimensura. Pero son tiempos de ir por más, institucionalmente no podemos salirnos de un contexto que nos necesita más que nunca”, concluyó. Fuente: Punto FIO

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen