Apuntan a la formación de técnicos en energías alternativas mediante un Aula Móvil que ya está en Olavarría y permanecerá hasta agosto. La propuesta, con avales de Nación, Provincia y Municipio, busca captar el interés de escuelas técnicas y de oficios. Natalia Alcaza, directora municipal de Empleo, explica los alcances de la propuesta.
“Hay tableros didácticos de energía eólica, de energía solar, también paneles, generadores y simuladores, es muy amplia la oferta”, plantea Natalia Alcaza, directora de Empleo de la Municipalidad, tras visitar Aula Taller Móvil instalado en Dorrego y Brown. En ese tráiler esta semana comenzó una serie de capacitaciones destinadas a escuelas de oficios y técnicas para formar recursos vinculados con las energías renovables.
“Instalación de sistemas eléctricos de energía renovable” es el eje de la propuesta que forma parte del Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Formación Profesional y se lleva a cabo mediante un acuerdo de cooperación entre el Municipio y la mesa del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET).
El curso aborda temáticas de circuitos eléctricos y mediciones, relaciones laborales y orientación profesional, así como representación gráfica y se dictará en el dispositivo instalado ubicado en el Parque Mitre.
La formación de recursos orientados a las fuentes renovables no solo es necesaria sino indispensable, en el marco del nuevo escenario energético que se viene gestando a nivel país desde 2015, cuando el Congreso Nacional sancionó la Ley 27.191 sobre el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía.
Desde entonces, se fijó como meta trabajar en el objetivo de modificar la matriz energética, incorporando las energías alternativas y se determinó que hacia 2019 el 12% de la energía generada en la Argentina deba provenir de estas fuentes hasta llegar al 20% en el 2025.
Por otra parte, en noviembre de 2017 el parlamento sancionó la ley de Generación Renovable Distribuida, que se reglamentó un año después donde se autoriza y se crean incentivos para que usuarios particulares puedan volcar energía limpia excedente a la red de distribución.
El proyecto cambiará la lógica de producción y consumo de electricidad en la Argentina ya que habilita a usuarios residenciales y del sector privado a producir su propia energía a partir de fuentes renovables. Por lo tanto, harán falta recursos tecnológicos y humanos.
Justamente por eso, es que Natalia Alcaza pone en valor la necesidad de apostar a una nueva generación de jóvenes vinculados con las energías renovables. “El objetivo es que puedan aprender y experimentar sobre las nuevas tecnologías relacionadas con las fuentes alternativas”, indicó.
““El desafío es capacitar en el uso y manejo de las tecnologías relacionadas con las energías renovables, que las puedan conocer, que puedan ver el equipamiento, los diseños, la instalación y mantenimiento”, plantea la funcionaria.
Aprender y experimentar
“Estamos trabajando desde el año pasado en la mesa del COPRET y a eso se suma el acuerdo de cooperación entre Municipio y las mesas de Inspección Regional y Distrital, más el Centro de Formación Profesional 401 y la Escuela Técnica 1”, enfatiza la funcionaria.
El perfil que buscan para dichas capacitaciones es que “tengan conocimientos básicos en electricidad para que el instructor pueda manejarse con mayor facilidad y conocimientos técnicos. Con el área de Desarrollo Sustentable el objetivo es abrirlo y que puedan hacer visitas y esté disponible”.
La idea es que las instituciones educativas de la ciudad y las localidades pueden “acercar a sus alumnos y también pueda hacerlo la gente que esté interesada porque el aula móvil tiene importante equipamiento”, subraya Alcaza.
Cupos limitados
Los encuentros tienen cupo limitado ya que están programados para recibir “15 asistentes” por eso se abrió la inscripción para esta propuesta que permanecerá en Olavarría “del 3 de junio al 9 agosto, con cursadas de 6 a 21
Los instructores a cargo de los diferentes módulos serán Diego Cunioli y Pablo Cunioli.
Los interesados en acceder a dicha capacitación podrán inscribirse en la Dirección de Empleo de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en Moreno 2765, de 8 a 14. Por consultas, se puede consultar al teléfono 422135.