Noticias
En el marco de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable se inició un seminario sobre la obtención de energía a partir de la radiación del sol. La iniciativa cuenta con el impulso de la FIO y se extenderá hasta noviembre.

 

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación del sol mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica,​ o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.

A través de la segunda Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable, que la Facultad de Ingeniería lanzó el 24 de agosto, se busca capacitar recursos humanos para el diseño y funcionamiento de sistemas que usan el sol como fuente de generación principal o complementaria de energía eléctrica, con herramientas básicas para el dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas.

La capacitación comenzó el viernes pasado y está a cargo de los ingenieros Marcelo Spina y Guillermo Santillán.

Los contenidos están asociados a la radiación solar, el sol y su movimiento aparente; medición y principios físicos de la conversión fotovoltaica. Influencia de la intensidad de la radiación y de la temperatura, la eficiencia de las celdas, los sistemas fotovoltaicos y las aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos en iluminación, bombeo de agua, sistemas conectados a la red, uso rural y comunicaciones. También hará eje en la compatibilidad con otros sistemas de generación de energía.

Es una iniciativa está destinada a graduados de las ingenierías electromecánica, eléctrica, industrial, civil, química o equivalentes; la tecnicatura universitaria en electromedicina; los profesorados en química y en física y química; y estudiantes de ingeniería o de profesorado en Química de la Unicén, aunque es necesario que hayan cursado la asignatura Física II. También contempla a estudiantes de la tecnicatura en electromedicina, de la Unicén, en cuyo caso es necesario que hayan cursado la asignatura electrotecnia.

La carga horaria es de 30 horas con modalidad presencial. El dictado se repetirá hasta noviembre, todos los viernes de 17.30 a 21.30, en el Auditorio de la FIO.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen