Noticias
En el marco de la Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable que se dicta en la FIO, ayer avanzó el el dictado de un seminario  donde se abordaron las tecnologias de conversión de biomasas y biocombustibles, antecedentes, situación actual y proyectos.

 

Buscan capacitar recursos humanos para conocer los diferentes recursos biomásicos con fines energéticos y las tecnologías para su aprovechamiento. La iniciativa comenzó el viernes 8 de marzo y continuó ayer viernes, en el marco del Curso sobre Bioenergía, que dictan la doctora Verónica Córdoba y de la MSc. Ing. Estela Santalla.

La iniciativa se desarrolla en el marco de la segunda Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable que impulsa la Facultad de Ingeniería de la UNICEN.

El propósito es informar y ayudar a comprender el funcionamiento de sistemas que utilizan el recurso biomásico como fuente de generación principal o complementaria de energía eléctrica y/o térmica, utilizando herramientas básicas para el diseño de sistemas de bioenergía.

Los contenidos mínimos a desarrollar  apuntan a los recursos biomásicos para la producción de bioenergía, teniendo en cuenta los diferentes tipos y la disponibilidad tanto en la Argentina como en el mundo.

En el encuentro de ayer se hizo hincapié en las tecnologías para el tratamiento de las diferentes biomasas teniendo en cuenta el aprovechamiento energético. Asimismo,  se analizaron los antecedentes de la bioenergía, la dendroenergia, el bioetanol, el biodiesel; la situación actual, los proyectos en desarorllo y la operación.

La carga horaria de este curso es de 30 horas, es de carácter obligatorio y la modalidad será presencial.

Los encuentros continuarán los viernes el 22 y 29 de marzo para finalizar el 5 de abril.

Por consultas o mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, teléfono 02284-451055, interno 251, de la Facultad de Ingeniería.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen