Noticias
Seis escuelas se sumaron a la jornada de capacitación sobre “Energías Alternativas y Eficiencia Energética” que este lunes realizó el OPDS en Olavarría. Hubo información, ejemplos, demostración, intercambio y el compromiso de trasladar el debate a las aulas.

 

Primero descubrieron cómo era ese pequeño panel solar que estaba al alcance de sus manos y dio pie para hablar de las energías renovables. Después se aproximaron al escenario global y regional, incorporaron información, plantearon dudas y generaron un ida y vuelta. Finalmente, alumnos y docentes asumieron el compromiso de generar proyectos áulicos a partir de esa capacitación.  Esa es la síntesis del encuentro que se llevó a cabo este lunes en Olavarría sobre “Energías Alternativas y Eficiencia Energética”.

La propuesta fue impulsada por la Dirección de Desarrollo Sustentable municipal y Coopelectric y estuvo a cargo de Catriel Arrigo, referente del área de Educación Ambiental del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).  Y participaron alrededor de 230 estudiantes de las escuelas 16, 20, Rosario, Fátima,la extensión de La Moderna y la Escuela Técnica Nº 2, además de público en general.

El encuentro fue participativo y dinámico y sirvió para avanzar sobre los diferentes tipos de energías asociadas a las fuentes alternativas, los proyectos que se están desarrollando en la Provincia de Buenos Aires y el país, además de plantear cómo son los nuevos escenarios y desafíos que se presentan a escala global, regional y local.

El capacitador, especializado en energías renovables, tomó como disparadores del intercambio y el debate imágenes y ejemplos en torno de acciones concretas y cotidianas que pueden desarrollarse vinculadas con las fuentes limpias.

También puso el acento en la eficiencia energética, en la necesidad de incorporar hábitos que promuevan el ahorro de la energía, en la importancia del etiquetado ambiental y en los artefactos que, por ejemplo, consumen energía.

 

opds olavarria1

 

Pero además, el capacitador llegó con un pequeño panel solar que cada estudiante pudo observar de cerca y que luego fue puesto a cargar. ¿Cuál era el objetivo? Mostrar, sobre el final del encuentro, que con la recarga  solar era capaz de iluminar.

Finalmente, Catriel Arrigo les propuso a los docentes de las escuelas participantes extender la iniciativa a sus aulas a través de un proyecto, un video, una acción puntual u otro formato donde puedan poner en valor los conceptos desarrollados para luego ser compartidos con el organismo provincial.

En representación de la Municipalidad de Olavarría estuvieorn presentes el secretario de Desarrollo Económico, Julio Valetutto y la directora de Desarrollo Sustentable, Emilia Díaz junto a su equipo de gestión; Por su parte, desde Coopelectric participaron el gerente de Operaciones y Calidad de Servicio, Jorge Vornetti y el gerente de Distribución de Energía Eléctrica, Claudio Napoli.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen