Entre los 9 proyectos hay análisis de suelos, un invernadero automatizado y un prototipo de casa solar diseñados por estudiantes de las EET Nº1 y EET Nº2. La competencia será el próximo jueves, en Bolívar, y se desarrolla en el marco de la Evaluación Anual por Capacidades Profesionales.
Buscan identificar y medir los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos del ciclo básico y de las tecnicaturas que ofrecen las escuelas técnicas. La iniciativa es impulsada por Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires y Olavarría estará representada con 9 proyectos, entre los que cuentan temáticas ambientales y asociadas a las energías renovables.
“Competirán en una instancia obligatoria de evaluación de saberes del ciclo básico y de la tecnicatura donde participan en capacidades profesionales. En el ciclo básico quedó seleccionada la casita solar”, explicó Patricia Domínguez, directora de la Escuela Técnica 2 (ex Industrial).
Desde el Circuito de Aceleración de Trayectorias Técnicas, comprendido dentro de ciclo básico, sumarán 2 propuestas. Las tecnicaturas en Maestro Mayor de Obras, Electrónica, Informática y Automotores también participarán con 3 proyectos. “Ahora es la instancia regional donde todas las escuelas de Olavarría, Azul y Bolívar participamos con proyectos de ciclo básico, de CATT y tecnicaturas”, indicó la docente.
Desde la Escuela Técnica 1, que funciona en el barrio CECO I, participarán con 3 proyectos: “El celular al volante mata” (Electrónica); el “Análisis del suelo” (Química) y un “Invernadero automatizado” (secundaria básica).
"Incentiva mucho a los chicos"
“Es muy esta competencia y se selecciona el proyecto que lleva un desarrollo mayor aunque no siempre está terminado sino en avance y para la etapa regional hay tiempo para finalizarlo. Está muy bueno y se incentiva mucho a los chicos porque en el jurado no están sus docentes”, destacó Domínguez.
En esta instancia habrá evaluadores externos que provienen la Universidad y del sector productivo y se contempla tanto el desarrollo del proyecto como la viabilidad económica.
La edición 2018 de esta evaluación regional se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Técnica 2, en el marco del 75 aniversario. “Esto nos permite mostrar a otro lo que se trabaja y sirve para ver en qué nivel estamos. Es confirmar el trabajo del año”, agregó la directora.
En ese sentido, observó que “la escuela técnica está posicionada y se trabaja mucho haya en vinculación con sector industrial, con las practicas pre profesionalizantes, que hacen que podamos insertar a alumnos como práctica educativa para que puedan titular. También nos vinculamos con la Facultad de Ingeniería y con el Municipio. Es abrir la escuela para trabajar en conjunto y captar nuevas propuestas”.
En realidad, “hay que trabajar en la concientización de la importancia del título, que un título abre puertas y que el oficio, a pesar de la crisis, siempre es muy buscado”.