Noticias
 
El monitoreo se inició en agosto y se desarrolla a través del Proinged y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires. Sólo resta inspeccionar la cuarta parte de las instituciones. Luego se elevará un informe a la Provincia. ¿El objetivo? Optimizar los usos de energía para llegar a estándares sustentables a partir de la incorporación de energías limpias.

 

 

Que los sistemas fotovoltaicos, termos solares y cocinas eléctricas sean un hecho cotidiano en al menos 34 escuelas rurales de la zona. Ese es el propósito del acuerdo que se impulsa a nivel provincial con el objetivo de lograr mayor eficiencia energética.

El acuerdo es impulsado por el Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (Freba). La Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) se sumó en representación de la Universidad (Nacional del Centro (UNICEN)  junto a otras universidades nacionales con asiento en el territorio bonaerense.

La propuesta incluye un relevamiento de escuelas en varias ciudades de la región para el análisis de eficiencia energética y la instalación de sistemas de energía renovable.

La intención es definir el perfil energético de cada institución y a partir de ahí proponer un plan superador que incluya un sistema de energías renovables.

En el caso de Olavarría, hay dos escuelas: una de Santa Luisa y otra de Espigas. Pero a la FIO le tocó relevar además instituciones de  9 de Julio, Azul, Tandil, Laprida y Bolívar.

escuelas rurales3

El mapeo que surja de estos reportes será “un insumo para el Proinged para definir las licitaciones y cambiar el tablero eléctrico, la iluminación de un salón de usos múltiples o la cocina mediante un sistema de fotovoltaico. En ese informe estarán todos esos datos como para que se impulsen las licitaciones”, aseguró oportunamente el decano de Ingeniería, Marcelo Spina.

escuelas rurales4

Luego del relevamiento propiamente dicho que, en el caso de la Factultad de Ingeniería de Olavarría ya se concretó en un 75%, la etapa siguiente será la presentación de informes con los resultados del monitoreo realizado y así definir los pasos a seguir para dotar de energías limpias a las instituciones de enseñanza rural.

 

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen