Abigail Estrabeau y Sofía Abalo son las primeras mujeres que “meten mano” en la gestión mecánica del vehículo. Eligieron la Facultad para hacer las Prácticas Preprofesionalizantes de la . Sueldan, miden caños, toman decisiones y trabajan codo a codo junto al equipo de electromovilidad de Ingeniería Electromecánica. Pertenecen a la orientación de Energías Renovables de la Escuela Técnica 1 de Olavarría.
El ingeniero Edgardo Irassar y la doctora Viviana Rahhal viajaron en representación de la Facultad a este evento al que asistieron más de 800 expertos de todo el planeta. Presentaron 5 proyectos del Grupo de Materiales de la Construcción. La reducción de las emisiones contaminantes y la circularidad en la industria cementera fueron los ejes convocantes.
Son varias las alternativas tecnológicas que se buscan para generar energía a partir de fuentes que no utilizan combustibles fósiles y disminuir su impacto ambiental. Las más difundidas son aquellas que utilizan el potencial del sol o del viento, pero no son las únicas: en las Facultades de Ingeniería y de Agronomía de la UNICEN se encuentran estudiando el potencial de cañas para la elaboración de biogás con resultados alentadores.
Desde la FIO se impulsa un curso que busca analizar la sostenibilidad de las estructuras considerando el ciclo de vida, abarcando etapas de producción de materiales, diseño estructural y arquitectónico, y gestión de residuos. Apuntan a reducir el impacto ambiental y compensar la emisión de CO2.
La propuesta es impulsada por la Facultad de Ingeniería de Olavarría y el Instituto de Materiales de Construction de la Technische Universität Darmstadt (Alemania). Apunta a profesionales de Ingeniería Civil, Arquitectura y disciplinas afines, además de estudiantes. El 15 de septiembre será la reunión informativa.