El objetivo es “promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza”, precisó además el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. La iniciativa es impulsada por el Ejecutivo Nacional y se encuentra en el Poder Legislativo para su tratamiento.
El Mg. Gabriel Blanco, docente de la FIO, director académico del Polo y director nacional de Cambio Climático aclaró que discusión debe centrarse en torno de los subsidios y que “se debería pensar en desarrollos locales de tecnologías y capacidades”.
El futuro ambiental argentino, en llamas. Así lo advierte el docente de la Facultad de Ingeniería, Mg. Gabriel Blanco, y a además es director nacional de Cambio Climático. Las prácticas de quemar para ganar terreno están relacionadas a un modelo de producción donde los recursos naturales del país y las leyes que los regulan juegan un rol central.
Un informe de la NASA revela cómo subió la temperatura global desde fines del siglo XIX hasta hoy a causa de “una combinación de la actividad humana y cierta variabilidad natural, con la preponderancia de evidencia que dice que los humanos son los principales responsables”.
La recuperación verde debe estar protagonizada por las energías renovables para lograr que el planeta lidie al mismo tiempo con la crisis climática y la crisis económica del mundo tras el coronavirus. Las crisis sanitaria, humanitaria, social y económica provocadas por el virus no tiene precedentes y sus repercusiones son de gran alcance en todo el mundo.