El Consejo Europeo, integrado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea, acordó que las energías renovables deberían alcanzar el 20% del consumo total. Hoy, coronavirus mediante, se complica llegar a estas metas. No obstante, sigue estando en la hoja de ruta una economía más sostenible y respetuosa con el ambiente.
El calentamiento global sigue encabezando el listado de preocupaciones y es necesario apostar a otros escenarios de desarrollo sin combustibles fósiles con cambios profundos tecnológicos y económicos pero también sociales y hasta culturales. Una reflexión necesaria para celebrar este 5 de junio, Día Mundial del Ambiente por parte de Gabriel Blanco, director nacional de Cambio Climático, docente e investigador de la FIO, junto con la especialista Daniela Keesler, también de Ingenieríay el CTAE.
Salir al rescate de la biodiversidad, reparar los ecosistemas dañados, apostar a otros modelos de producción y generar menos discursos y más acciones. Este 5 de junio, el docente de Ecología y ex concejal Marcelo Latorre asume que deberíamos tener un equilibrio para potenciar la economía y cuidar el planeta.
Referentes de ambos espacios acordaron trabajar en base a las fuentes de generación limpia. Plantean que el sector apuesta a la creación de empleo, la diversificación de la matriz energética, el desarrollo tecnológico y de nuevas áreas de conocimiento.
Luis González, asesor de la Dirección de Energía bonaerense, aseguró que están trabajando para otorgar los beneficios “en los próximos días”. Además, anticipó que presentarán ante el PERMER solicitudes para que más de 100 escuelas rurales sean abastecidas con energía limpia.