Los cambios de autoridades en el Ejecutivo nacional generan expectativas pero también incertidumbres sobre lo que será el modelo de desarrollo de las energías renovables no convencionales en el país. Héctor Ruiz Moreno, Gerente General de la Cámara Eólica Argentina (CEA), analiza las perspectivas de negocio ante el estado de situación.
Lograron fabricar un vehículo cero emisión que superó sueños y expectativas. Viajaron a Buenos Aires, sortearon pruebas mecánicas y compitieron en el ECO Desafío YPF. Hoy siguen en carrera: dos cursan la tecnicatura en Energías Renovables y una tercera estudia en la Técnica 2; y desde ese lugar compartieron su experiencia junto con otras referentes del mundo tuerca, en el Día de la Mujer.
Hay pocas mujeres en el ámbito empresario y son aún menos las que integran la mesa de decisiones. Sin embargo, a nivel científico e investigación existe mayor participación aunque aún falte que la sociedad las reconozca como generadoras de conocimiento. Cuatro académicas de la UNICEN vinculadas al sector renovable aportan su mirada en este 8M, hablan de los desafíos que enfrentan y se posicionan como agentes de cambio social.
El investigador de la FIO y director académico del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales lleva dos meses en el cargo que depende del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo titular es Juan Cabandié. Se fijó como prioridad crear un plan de adaptación y mitigación al calentamiento global junto a ministerios y provincias. Las energías renovables serán parte de esa agenda.
El acuerdo entre la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y CADER propone implementar fuentes de generación de energías limpias en localidades y comunas del interior del país nucleadas en dicha red.