Con 50 asistentes finaliza la segunda edición, impulsada por la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Solo quedan pendientes dos visitas a un parque eólico y una planta solar. La iniciativa ya generó consultas de diferentes gobiernos municipales y de algunas casas de altos estudios para acceder a dicha capacitación vinculada con el uso y aplicación de las fuentes limpias.
Reciclar, ayudar, aprender, concientizar, son algunas de las palabras que identifican al Proyecto “En Piloto” del Colegio Santa Teresa de Colonia Hinojo. La propuesta es impulsada por estudiantes que apuestan al reciclaje de sachets de leche o yogurt para la confección de pilotos de lluvia y enviar a zonas vulnerables de nuestro país.
Mientras muestra las alternativas de los paneles solares y los aerogenerados eólicos, la energía mareomotriz o la geotermia, la película producida por Leonardo di Caprio para HBO sobre el cambio climático advierte que queda poco tiempo. Y suma como interrogante si estamos dispuestos a usar nuevas tecnologías para revertir el calentamiento global.
Así lo indica un informe del centro de estudios World Resources Institute, cuando sostiene que garantizar la alimentación para 10 mil millones de personas y combatir la crisis climática es posible, sí, pero a la vez exige reducir el consumo de carne para el año 2050.
Así lo reveló un análisis científico del grupo World Weather Attribution. La probabilidad de que se produzca una ola de calor como la que sacudió Europa recientemente es actualmente “al menos cinco veces” mayor que si no se soluciona la crisis climática.