Con el objetivo de reducir el volumen de residuos domiciliarios que producen a diario y que contribuyen a generar emisiones contaminantes, se llevó a cabo un nuevo Taller de Compostaje. La iniciativa se desarrolló en la institución educativa, que forma parte del programa Ecosoñarte, el jueves pasado.
El estudio permitió la incorporación, por primera vez, de los registros argentinos al informe de la Agencia Internacional de la Energía. Los índices locales muestran el crecimiento de la cantidad de instaladores certificados y el aumento de equipos que cumplen los requisitos de calidad obligatorios.
El incentivo es para usuarios que generen electricidad a partir de fuentes limpias y la vuelquen a la red de distribución. Así lo dispuso la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
El lanzamiento oficial fue ste jueves, en el Museo Hermanos Emiliozzi. Las Escuelas de Educación Técnica Nº 1 y Nº 2 realizaron por primera vez un prototipo monoplaza con impulsión eléctrica, para participar en el Desafío ECO YPF 2019. El Municipio será el sponsor oficial, Josefina Vigo y Nicolás Pezzuchi oficiarán de consejeros de los pilotos y el AMCO aportará las instalaciones para las pruebas de pista.
El dispositivo se ideó en el marco del programa PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida) que, en su sitio web ya incluye una pestaña en proceso de activación. El “medidor" permitirá evaluar tipo de tecnología, costos y generación fotovoltaica. Lo diseñaron especialistas del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía de la FIO-UNICEN.