De Bolívar a la Facultad y de las aulas que lo formaron al parque eólico de Ternium, a 60 kilómetros de Olavarría. Ese es el itinerario de Marcos García, un joven de Bolívar que está a un paso de ser ingeniero civil. La Facultad de Ingeniería y su residencia son parte de esta aventura quijotesca que explica hasta dónde la Universidad pública es capaz de transformar vidas.
Hace cuarenta años el objetivo era reutilizar parte del material de descarte de las canteras de la región. Hoy el desafío es aprovechar el 100% optimizando recursos y neutralizando las emisiones de la producción de cemento. Investigaciones con el sello de la Facultad de Ingeniería que abren surcos, generan normativas y son referencia internacional.
La iniciativa, que se presentó oficialmente el viernes pasado, abarca 450 hectáreas, contempla la instalación de 9 aerogeneradores y se activaría en el primer semestre de 2025. Referentes de la Facultad de Ingeniería se sumaron a la recorrida organizada por la cementera, donde se dieron a conocer los detalles del ambicioso proyecto.
Las GEI procedentes de la combustión de carbón representaron más de dos tercios del aumento, seguidas por el petróleo y el gas fósil. En el sector del transporte el incremento fue del 58% del aumento total.
Un laboratorio de validación que es reconocido en Argentina, conocimientos técnicos vinculados con la movilidad sustentable, aportes en materia legislativa y capacitaciones a escala nacional son parte de una agenda de trabajo que impacta más allá de las fronteras. Un sector que crece y que demandará ingenieros/as que hoy escasean.