Noticias
Apunta a estudiantes con menos de 18 años y ciclo básico cumplido, hayan estudiado o no en una escuela técnica. La carrera es de 4 años, siendo el último de práctica activa en empresas relacionadas con la obtención y utilización de energías limpias. Un auto eléctrico, termos solares, un molino eólico y una base para carga de celulares ya son parte de la agenda de trabajo de quienes ingresaron en 2019.

 

Desde la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Dr. René Favaloro” se impulsa una Tecnicatura de Energías Renovables, que se abrirá por segundo año consecutivo en el turno nocturno. La propuesta apunta a los estudiantes menores de 18 años, con ciclo básico cumplido, hayan estudiado o no en una escuela técnica. La duración de la misma es de 4 años, siendo el último de práctica activa en empresas relacionadas con la obtención y utilización de energías renovables.

La iniciativa ofrece “una amplia salida laboral ya que no hay técnicos recibidos en esta materia en la región y quienes se inscriban serán los primeros en obtener este título con la importancia de que los habilita para el mundo laboral”, destacó Diego Cunioli, director de la Escuela Técnica 1.

El establecimiento educativo tiene una matrícula de 200 alumnos y actualmente ofrece las tecnicaturas de Electrónica y Química orientadas a los estudiantes que egresan del nivel primario con una duración de 7 años, donde el último realizan prácticas en empresas del sector, lo que permite prepararlos para el mundo laboral en prácticas concretas.

La inscripción para ingresar en 4º año a las tecnicaturas Energías Renovables y Química ya está abierta. Los requisitos son: tener aprobado el tercer año del nivel secundario (en cualquier modalidad) y ser menor de 18 años. La inscripción podrán realizarla en la institución ubicada en avenidas Perón y Río Negro, del barrio CECO I.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono 450500 o vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Ambas tecnicaturas tienen una duración de 4 años siendo el último de prácticas en el sector socio productivo local, amplia salida laboral y preparación para continuar estudios terciarios o universitarios.

 

Los proyectos

 

El impacto que va a tener a nivel laboral tiene que ver con el parque eólico Los Teros que están armando en Azul, con los parques solares de Recalde y Espigas y se van a seguir instalado. Pero también tiene que ver con empresas particulares de instalaciones de molinos eólicos y paneles solares para el área rural” o la demanda domiciliaria mediante la instalación de “termos solares”, argumentó Cunioli.

El directivo aclaró que los recursos renovables no deben pensarse únicamente desde la obtención de energía sino desde la utilización. “Los estudiantes van a estar preparados para trabajar en todos esos sectores o generar su propio  microemprendimiento de fabricación e instalación”.

En 2019, cuando se implementó la carrera “tuvimos una matrícula de 17 chicos que continua y se hicieron prácticas en el aula taller movil que vino de YPF, con tableros de energías renovables. Tuvieron un primer acercamiento a equipamientos específicos de la tecnicatura”, contó Cunioli.

Pero además desarrollaron proyectos en lo que es energia para calefacción y “están construyendo termos solares con materiales reciclados, con botellas de plástico y termos en desuso”.

Paralelamente, proyectan “la fabricación de molinos eólicos para casas también con elementos reciclables”.

En lo que respecta a la vinculación con instituciones, el director de la Técnica 1 señaló que “la mayor relación es con el Municipio que declaró de interés municipal la tecnicatura y apoyo el gran proyecto del 2019 que es parte troncal de esta tecnicatura: la fabricación de un vehículo eléctrico con el que participamos en el Desafío ECO de YPF, en la carrera  que se corrio el 30 de noviembre en Buenos Aires”.

Esa iniciativa se llevó adelante en forma conjunta con la Escuela Técnica 2, “ellos desde el área automotores, nosotros desde energías renovables y es un proyecto que este año se continua. Siempre con el apoyo del Municipio”.

Otra propuesta bajo análisis es “la instalación de paneles solare para carga de celulares”, agregó.

 

Escuela sustentable

 

Quizá el proyecto más ambicioso es comenzar a trabajar en la posibilidad de inyectar energía eólica y solar en el edificio escolar en el marco de la Tecnicatura de Energías Renovables. Inicialmente, montarán un molino de viento de 400 vatios mediante una torre de 6 metros en el techo del edificio. Ese equipamiento ya llegó y deberán adecuarlo. Pero además le anexarán paneles solares, cuya adquisición dependerá de recursos que envíe el Estado.

“Obviamente no va a poder abastecer toda la energía de la institución y eso tiene que ir acompañado de otro proyecto con la compra de paneles solares pero en un principio con ese molino vamos a poder abastecer parte de la iluminación de la escuela. Es el primer paso. Después complementaremos con los paneles solares para llegar al término de la tecnicatura en los 4 años que la escuela sea sustentable con energías alternativas”, anheló Cunioli.

Asimismo, “estamos trabajando en la obtención de agua caliente a través de los termos solares. Son varios proyectos  y tenemos la esperanza que este año se incorporen chicos de otras instituciones. Es una tecnicatura muy buena, no hay otra en la región y la salida laboral es sumamente mayor porque cada vez se está utilizando más esta tecnología, no solo para la obtencion de energia sino para aprovechamietno de eneria del sol, del viento. En 3 años tendremos la primera cohorte y seguramente vamos a tener amplia salida laboral y en aumento para los que vengan sumándose”, concluyó el director de la Técnica1.

transparente1 logo.olanew.2 HCDlogouilogoPIOColegio de Inglogo fundacion.textounicen