El ingeniero Gabriel Blanco, especialista en energías renovables, cambio climático y sustentabilidad, advierte que estamos frente a un momento bisagra pero al mismo tiempo alentador. Con más decisiones de gobierno y menos contaminación. Con límites para Vaca Muerta, nuevas exigencias ambientales y la pandemia como contrapeso.
El análisis abarca puestos de trabajo directos terrestres y marinos e incluye toda la cadena de valor del sector, desde la planificación y desarrollo de proyectos hasta la fabricación, instalación, operación y mantenimiento. El informe indica dónde se crearán dichos puestos.
Informes recientes sugieren que en poco más de dos décadas, el mundo entero podría utilizar energía renovable poniéndole un fin a los combustibles fósiles. Estudios científicos indican que contamos con una reserva capaz de cubrir 100 veces la demanda mundial.
La iniciativa incluye 128 viviendas en las seis regiones bioclimáticas de nuestro país. Lo que se busca es cuantificar la reducción en el consumo de energía y la reducción de emisiones de dióxido de carbono a partir de un adecuado diseño arquitectónico, empleo de materiales eficientes e incorporación de sistemas de energías limpias.
El proyecto "Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde", será presentado a los municipios Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) a fines de mayo.