Desde el OPDS bonaerense se planteó la adhesión territorial de la Agenda 2030 y se sugirieron líneas de acción de los gobiernos locales. También se planteó la posibilidad un convenio de cooperación. Olavarría fue parte del encuentro del que participaron otros 32 distritos.
Los equipos estaban a 100 metros de altura y llegaron al taller de Electrotécnica Block para rebobinar. Acá detectaron fallas de origen y los reformularon. Ahora se proponen asistir a Genneia (líder en energía renovable en Argentina) en la Patagonia y aplicar la fórmula al resto de los generadores. Mientras tanto suman consultas de empresas de Córdoba y Neuquén.
Olavarría es parte de este sistema con las plantas de Espigas y Recalde; ambas aportan 400 kWp. Gastón Ghioni, subsecretario de Energía bonaerense explicó los detalles ante Energía Estratégica, y como trabajan en coordinación con el Ministerio de Infraestructura y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires.
La generación distribuida, la promoción para proyectos de bioenergía, fotovoltaicos, eólicos y mini-hidroeléctricos y las normativas vinculadas son parte de la agenda durante el encuentro que representantes de la Cámara Argentina de Energías Renovables mantuvieron con autoridades de la Subsecretaría de Energía bonaerense.
La competencia, postergada por la pandemia, se realizará en el Autódromo Juan Gálvez el 3 y 4 de abril. Olavarría competirá con el auto eléctrico diseñado por las escuelas técnicas 1 y 2 en 2019. Harán ajustes y pruebas previas a la carrera en la que participan instituciones de todo el país.