Mercedes Germillac habla desde el ámbito empresarial pero también dirigencial. Es miembro del Centro de Ingenieros de Olavarría y admite que dentro de las energías renovables hay un gran campo para desarrollar pero en lo ambiental la mujer “no está muy inserta”. Apuesta a la educación y propone un replanteo social de igualdad en todos los aspectos.
A un paso de ampliar el relleno sanitario, solicitó un estudio de factibilidad técnica y económica para la generación de biogás. El informe estuvo a cargo de investigadores de la FIO. El ingeniero Gabriel Blanco destaca la propuesta y argumenta que ése es el camino a seguir.
El presidente de la República Argentina comentó públicamente algunos puntos del desarrollo del sector, pero no entró en detalles y surgen dudas al respecto. El análisis de su discurso durante la apertura del año legislativo desde Energía Estratégica.
El ingeniero Agustín Laveglia estudia la incorporación de desechos de vidrio al cemento para minimizar el impacto ambiental en la industria. Lo hizo desde Ingeniería y ante diferentes organismos científicos y continuará a través de la beca Marie Skłodowska-Curie Actions, estancia de investigación de cuatro años en Alemania y Bélgica. Lo hará en el marco de Horizonte 2020 y es uno de los 15 investigadores internacionales seleccionados.
La iniciativa es impulsada a través del OPDS y varias universidades realizarán un aporte colaborativo. Apuntan a que trabajadores y trabajadoras estatales tomen conciencia respecto de las problemáticas ambientales para generar herramientas de intervención en políticas públicas. El objetivo es que la dimensión sustentable esté presente en las decisiones de gobierno.