El informe del Banco Mundial “Potencial de energía solar fotovoltaica por país” revela que alrededor del 20 % de la población mundial vive en 70 países que cuentan con óptimas condiciones para la energía solar fotovoltaica. Nuestro país, Chile, México y Perú están en esa lista.
¿Qué es un bosque nativo? ¿Cuál es el paraguas legal? Cómo impactan los desmontes y por qué es necesario reencauzar una política de restauración, compensación, manejo y conservación en base a la distribución de fondos y mecanismos participativos?
Buscan transferir conocimientos y se vinculan tanto con el Estado como con organismos internacionales, ONGs, empresas y sistemas científicos. El trabajo es multidisciplinar. La agenda del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (cTAE) se centraliza en los recursos renovables y el calentamiento global. Lo integran docentes, investigadores y becarios.
En 2015, la funcionaria fue representante de Argentina ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Tiene amplia experiencia en la función pública y según Energía Estratégica su expediente ya está en proceso de firma y en vías de publicación en el boletín oficial. Se ocupará también del área de Eficiencia Energética.
A través de un documento elaborado por los ingenieros Daniela Keesler y Gabriel Blanco de la FIO/UNICEN junto con referentes de la FARN y la Fundación Vida Silvestre se plantean “Elementos para una estrategia a largo plazo baja en carbono". Argentina puede llegar a 2050 “carbono neutral” y tiene varias opciones para poder cumplir con las exigencias ambientales a nivel internacional.